viernes, octubre 24, 2008

La contrarreforma

Luis Javier Garrido

La crisis general del país se está agravando notablemente al iniciarse la aprobación de la contrarreforma petrolera que busca despojar a la nación del principal de sus recursos estratégicos.

1. La contrarreforma privatizadora en materia energética de Felipe Calderón y los priístas salinistas, que ayer se empezó a aprobar en fast track en una sesión ilegal del Senado de la República que se llevó a cabo en una Torre del Caballito resguardada por las fuerzas armadas del Ejecutivo de facto, que amedrentaron y sometieron a los senadores de oposición como en cualquier régimen dictatorial latinoamericano, es anticonstitucional y contraria a los intereses de México, pues pretende “legalizar”, en contra del mandato de la Constitución, los contratos con las multinacionales y conferirle a Pemex un régimen de excepción y al Ejecutivo atribuciones metaconstitucionales y al margen de cualquier control, para poder desmantelar la industria petrolera mexicana y entregar el control de la principal riqueza de México al capital extranjero.

2. La forma en materia parlamentaria es también fondo, y la aprobación al vapor y a ciegas que hicieron los senadores en una sesión ignominiosa efectuada en un local alterno y en estado de sitio, de una contrarreforma que la mayoría desconocía, pues no tuvo manera de conocerla con anticipación, deslegitima por completo la intentona entreguista. Los siete dictámenes fueron votados con una premura que sólo refleja la prisa de Calderón por rendirle cuentas a la agonizante administración de Bush, que envió a México a su secretaria de Estado, Condoleezza Rice, a exigirle cuentas. A nadie puede extrañar, por lo mismo, que en menos de cinco horas los senadores aprobaran cuerpos legales que no se leyeron y sin que mediara discusión alguna, cuyo único fin es echar atrás la expropiación petrolera decretada en 1938 por el presidente Lázaro Cárdenas.

3. En un país que atraviesa por una grave crisis política y social, agravada por la crisis internacional derivada del fracaso del modelo neoliberal, la “clase política” mexicana y su pelele han impulsado con profunda miopía una contrarreforma histórica que busca desmantelar a la nación, ignorando que hay una sociedad en movimiento que va a seguir tratando de impedirles en los próximos meses que hagan el negocio del siglo.

4. El paquete de adiciones y enmiendas legales no entraña únicamente un peligro grave para México, que es el de autorizar al gobierno la licitación de áreas completas a empresas extranjeras para realizar trabajos de exploración y producción (como han exigido para las aguas profundas del Golfo), punto que suscitó la iniciación ayer mismo del Movimiento de Resistencia Pacífica encabezado por Andrés Manuel López Obrador, sino que en su conjunto es atentatorio para México. Todas estas leyes, por la vía de las lagunas o de las vaguedades, abren mañosamente más la vía para el contratismo y la penetración de las trasnacionales en un marco permisivo sustentado en el principio, que también contradice a la Constitución, de que “hay áreas que no son estratégicas en materia de hidrocarburos”.

5. Una reforma legal debe entenderse por sus orientaciones fundamentales y enmiendas en materia petrolera de 2008, que el régimen espurio pretende imponer. Buscan a) ampliar las vías en la legislación secundaria para que las multinacionales se apoderen con menores obstáculos de recursos estratégicos de México, y b) otorgar al Ejecutivo atribuciones metaconstitucionales para dividir y desmantelar a Pemex otorgando los contratos ilegales sin fiscalización alguna.

6. La mecánica entreguista es muy burda, pues supone permitir en la legislación secundaria lo que está expresamente prohibido en la Constitución General de la República: los contratos con las multinacionales. El párrafo sexto del artículo 27 establece que “tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan otorgado”, y las leyes que ayer aprobaron los senadores no hacen más que reglamentar un sinnúmero de contratos (a pesar de que éstos son anticonstitucionales), en la mira de fortalecer una situación de facto que ya existe.

7. En la historia legislativa de México ningún paquete de iniciativas legales ha sido tan debatido como el intento de contrarreforma petrolera de Felipe Calderón de 2008, secundado por el PRI, que determinó más de seis meses de mesas en el Senado y de debates en el país y, por lo mismo, resulta una burla a los mexicanos que, de espaldas y contra la nación, las cámaras legislativas aprueben ahora con un mecanismo de fast track un proyecto distinto, que ayer ni siquiera se había terminado de redactar, y en el que se mantienen los mecanismos privatizadores contrarios a la Constitución, que determinaron en abril el surgimiento de la inconformidad, fundamentalmente los contratos y la discrecionalidad e impunidad del Ejecutivo para desmantelar la paraestatal, todo ello encubierto con una propaganda descomunal tendiente a engañar a los mexicanos, y que ha sido el aspecto más despreciable de esta nueva contrarreforma.

8. La principal mentira que se ha repetido hasta la saciedad es que esta versión de la contrarreforma petrolera, que maldisfraza sus objetivos, es menos lesiva y/o privatizadora que las iniciativas burdamente privatizadoras de Calderón del 8 de abril o de Beltrones del 23 de julio, pues las tres conducen a lo mismo: a abrir vías seudolegales (y anticonstitucionales) para entregar lo que resta de ese recurso estratégico de México a las trasnacionales.

9. Los acuerdos de las cúpulas partidistas de estos meses no trajeron más que un profundo malestar ciudadano, al constatar el nivel de corrupción tanto de muchos académicos e intelectuales como de los legisladores de todos los partidos, y en particular de buen número de senadores del PRD, que por turbias maquinaciones prefirieron crear un escenario de simulación antes que defender los intereses de la nación.

10. La legislación aprobada aún no entra en vigor, pues falta que sea aprobada por los diputados, y es evidente que será impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero desde ahora resulta claro que ha abierto aún más la brecha entre la “clase política” y los mexicanos, y que esto va a tener consecuencias determinantes para el país.

Organización Cooperativa, Alternativa ante la Crisis Capitalista

Por Lila Sarai

Pese a que durante años el sistema capitalista nos ha hecho creer que es poderoso e invencible a través de sus distintas facetas y presentaciones, la realidad es que poco a poco se desmorona frente a los ojos de todo el mundo.

La actual crisis financiera por la que está pasando el mundo, y ante la que todos los inversionistas y mandatarios tiemblan tras bambalinas, refleja lo que desde años se está gestando no sólo en los mercados financieros sino en todos los aspectos de las sociedades del mundo

Nosotros, los que no tenemos inversiones en la bolsa o empresas que presenten pérdidas, vemos reflejada la crisis en el aumento de los precios de la leche, la tortilla, transporte público, impuestos y demás gastos cotidianos que provocarán no una pequeña pérdida en nuestros millones de pesos, sino de nuestro limitado margen de sobrevivencia en un mundo donde los que menos tienen son los más perjudicados.

¿Qué nos queda hacer ante los embates del capitalismo?

Como desde hace mucho tiempo y bajo el ejemplo ancestral de nuestras culturas prehispánicas, la organización colectiva y los procesos comerciales que trasciendan al simple monetarismo muestran que son la base del crecimiento económico, social, político y cultural de las comunidades.

Ejemplos como el trueque o el tequio hablan de que el cooperativismo no es una práctica neonata sino que tiene una base más que experimentada.

Actualmente, el trabajo cooperativista ha tenido una conformación más ‘formalizada', sobre todo en países latinoamericanos.

En algunas naciones ha tenido grandes avances, tanto que ya han constituido reformas a nivel legislaitvo o por lo menos transformaciones institucionales, tal es el caso de la creación del Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en Colombia (1998), la Coordinación Nacional de Economía Solidaria en Brasil (2002) o el importante apartado en la Constitución Bolivariana de 1999 en la que establece que el Estado Venezolano debe proteger y promover las cooperativas.

Con lo anterior podemos ver que si bien el cooperativismo como base de una economía social ha logrado reunir un basto cúmulo de experiencias dentro de los sectores mercantiles organizados, hasta ahora no ha conseguido compartirlas plenamente con otros sectores cooperativos.

A esto responde la necesidad de conocer y hablar de las experiencias de ‘los otros' dentro del sistema cooperativista para enriquecer y fortalecer la economía social.

2° Congreso Internacional Sobre Legislación y Políticas Públicas de Fomento Cooperativo

Bajo el planteamiento anterior, los días 16 y 17 de octubre se realizó el 2° Congreso Internacional Sobre Legislación y Políticas Públicas de Fomento Cooperativo en el Centro Internacional de Negocios Azcapotzalco convocado por diferentes organizaciones e instituciones como la Confederación Nacional de Cooperativas de Actividades Diversas de la República Mexicana (C.N.C. S.C. de R.L.), la Alianza Cooperativista Nacional (ALCONA), Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, Cooperativa Cruz Azul (S.C.L.), Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), la Facultad de Economía de la UNAM , la Unión de Juristas de México, entre otros.

Durante el congreso se obtuvo un avance significativo en el intercambio de experiencias y en la evaluación crítica del fomento cooperativo en sus diferentes modalidades y aplicaciones. De igual modo se promovieron acuerdos y mecanismos de colaboración entre cooperativistas de diferentes partes del país y del mundo.

Hector Polino representante de Argentina, compartió con los asistentes las experiencias cooperativas desarrolladas en Argentina, las cuales se han convertido en parte importante no sólo de los cooperativistas, sino de las aportaciones del producto interno bruto (PIB) del país ya que no sólo copian los insumos sino que además los comercializan tanto en el mercado interno como el internacional.

Polino comenta que en Argentina hay desde cooperativas pesqueras, de semillas criollas y farmacéuticas hasta cooperativas de servicios públicos (energéticas, agua potable, etc.). El desarrollo del fomento cooperativo ha sido tal en esa nación que el 95% de la electrificación rural de Argentina fue realizada por asociados cooperativistas.

Axel Didriksson Takayanagui, Secretario de Educación del DF comentó que la educación debe conformarse como un aprendizaje colectivo de saberes, competencias y de construcción social mientras que el Director de la Facultad de Economía de la UNAM , Roberto Escalante, abordó el tema de la actual crisis financiera en donde dijo que estamos viendo de nueva cuenta cómo la crisis de insolvencia de los bancos para financiar procesos productivos va a provocar una disminución sustantiva en los mismos y aún peor, el riesgo (casi inminente) de entrar al juego de lo que denominó “economía del casino”, donde los Estados comienzan a apostar con dinero que no es el propio sino del erario público y lo pueden perder en un tiro de dados.

Cooperativismo Reconstructor de la Economía Social

Durante el desarrollo de las plenarias, las mesas de trabajo y las relatorías se llegaron a diferentes conclusiones, tal vez la más importante y que incluso pareciera evidente es la de que la organización cooperativa se perfila (y siempre se ha perfilado) como base de una economía fuerte, con vías a reestablecer el equilibrio económico que ha tratado de romper el sistema capitalista (y que lamentablemente ha logrado en muchos sectores).

Hay que voltear nuevamente a ver el cooperativismo como una alternativa en la que se toman los recursos al servicio de una mejor calidad de vida y no como la posibilidad de explotación que devasta esos insumos.

El cooperativista no sólo se forma en la práctica cotidiana sino que también es formador de nuevos cooperativistas a los que debe transmitir su experiencia y la concepción de que la economía social no es algo de bajo rendimiento que sólo sea para los ‘pobres' o que es una economía informal sino que el reto del cooperativismo en el mundo es organizar bajo el paradigma de la equidad social económica y de la repartición no de ganancias, sino de lo que cada uno contribuyó equitativamente para generar aquello que se produce.

¿No será eso parte de la justicia?

Consecuencias inevitables del neoliberalismo y de su globalización

José Galiano

Es necesario y urgente, concebir un régimen de convivencia humana que, en el ámbito económico y social, constituya una alternativa al capitalismo, que sea viable en su aplicación práctica, eficaz en su proyecto de vida y justo en sus fundamentos éticos. Es necesario y urgente porque el orden capitalista en que estamos atrapados no es sólo un atropello inicuo a las 2/3 partes de la población del mundo, sino una fuente constante de destrucción de la atmósfera, de extinción progresiva de las diversas especies de vida animal y vegetal, de agotamiento de los recursos no renovables, y de confrontación, corrupción y sufrimiento de la vida humana.

Porque son hechos de la historia y de la realidad contemporánea que el sistema económico social en que hemos vivido durante los últimos cuatro siglos es absolutamente incapaz, no sólo de construir un mundo justo -en que la vida consista en un episodio posible y grato para todos- sino además, absolutamente incompatible con la sobrevivencia de un a población que se aproximará a los 10.000 millones a fines de la próxima década y que puede alcanzar los 50.000 millones a comienzos del próximo siglo.

El sistema capitalista bajo el cual convivimos, ni siquiera fue concebido para administrar los bienes y servicios del mundo de hoy. No lo fue, porque los ideólogos que lo concibieron y lo justificaron, nunca tuvieron en su mente una realidad como la actual.

En cuanto a la magnitud de la población, sólo advirtieron, alegremente, que Malthus se había equivocado al presumir que los productos alimenticios del planeta se incrementarían en proporción aritmética, mientras la población crecería en progresión geométrica. Pero no descartaron el presagio de Malthus, porque adivinaran que los alimentos podrían multiplicarse casi indefinidamente; sino porque concebían la economía para un “mundo civilizado” y no “primitivo”, que apenas se conocía y que vivía en estado de naturaleza; como vivían y siguen viviendo las demás especies del reino animal. Porque entendían la economía como una realidad basada en el intercambio de los proveedores de bienes y servicios, movidos simplemente por sus decisiones de voluntad en razón de sus propios intereses; porque los no proveedores de bienes nada tenían que intercambiar como no fuera su trabajo; y porque este trabajo, en sus formas más numerosas y por lo mismo más humildes, competían con el trabajo de los esclavos; que para ellos no eran personas sino cosas y cuyo costo de mantención nunca aumentaría. Porque además, contaban con las guerras como fenómeno inextinguible; cuyos efectos, dolorosos pero inevitables, se encargarían de frenar “espontáneamente” el incremento excesivo de la población, colaborando en ello con las enfermedades infecciosas endémicas y epidémicas; que jamás sospecharon que podrían prevenirse ni curarse.

En cuanto a los avances de la ciencia y la tecnología; ni a los intelectuales de la Ilustración, ni a sus precursores ni a sus seguidores -en el aprovechamiento de las bondades del mercado- se les pasó siquiera por la mente, que los instrumentos para comunicarse llegaran a ser instantáneos, sin importar la distancia a que se encontraran los interlocutores; que los medios de transportes superarían la velocidad del sonido y en el campo interestelar se aproximarían audazmente a la velocidad de la luz. Tampoco se imaginaron que el trabajo manual pudiera transformarse, casi en su totalidad, en una manipulación de botones, teclas, ondas radiales y conexiones; y que, en consecuencia, el obrero semianalfabeto fuera masivamente sustituido por técnicos e intelectuales de las ciencias físicas, químicas, biológicas y matemáticas. Menos aún pudieron suponer, que estos avances -que hacen de la vida una aventura casi prodigiosa y que pueden hacerla más grata y confortable- estarían diariamente a la vista y observación de todos los habitantes de la tierra; y que; en consecuencia, las necesidades desconocidas y en silencio de los pueblos se transformarían en demanda potencial por bienes y servicios de 6.000 millones de personas; y que de ellos, 2.000 millones, aspirando legítimamente a su acceso, no podrían siquiera visualizar la posibilidad de adquirir esos bienes ni de utilizar esos servicios, que se les exhibe tentadoramente todos los días. Nada de esto pudo ser soñado por los mentores del capitalismo de los siglos XVII, XVIII o XIX, no obstante, los economistas del siglo XX -que han sido testigos de una realidad incompatible con el capitalismo clásico y que pudo ser viable y eficaz para un 10% de la población del mundo de aquellas épocas- han perseverado con afanosa tozudez en su preservación.

¿Quién podría sorprenderse, entonces, que bajo este régimen, 1.500 millones de personas -es decir uno de cada cuatro habitantes- viva en extrema pobreza y que 15 millones de personas -1 de cada 400 habitantes- muera de hambre cada año?

Pero esas cifras estremecedoras no son tampoco la única consecuencia de la falta de idoneidad del neo liberalismo, porque frente a ella están los guarismos que revelan el derroche en armas, en lujo, en juego y en vicios, incluida la drogadicción, cuyos consumidores pertenecen en un 80% al mundo desarrollado. Y esas cifras podrían también confrontarse con las utilidades netas de las grandes empresas multinacionales; o con la babélica escala de las rentas del trabajo, donde uno de los trabajadores intelectuales más ricos del mundo gana en un año, lo mismo que un obrero manual de un país pobre ganaría en 2.200 años.

Tampoco es posible ignorar, que bajo el ordenamiento económico que rige aún en el mundo de hoy -en este siglo XXI, que encuentra saturada la industria de objetos destinados a reemplazar el trabajo humano y a multiplicar su rendimiento y su eficacia a cifras astronómicas- los efectos prácticos de la tecnología, no se traducen en que todos trabajemos menos para producir las mismas cosas, sino en que menos personas trabajen lo mismo, o más de lo que trabajaban antes; mientras un cuarto de la masa laboral del mundo permanece desempleada. Esto significa que la plusvalía generada por el trabajo humano -según la descripción de Marx- se la sigue apropiando indebidamente el dueño del capital. Pero esa plusvalía, que es ahora mayor que antes del automatismo, se la sustrae a un número menor de trabajadores. Dicho de una manera más cruda pero más exacta: a uno de cada cuatro trabajadores, ya ni siquiera se le puede sustraer la plusvalía de su trabajo, porque no tiene trabajo, ni ingresos, a menos que pertenezca a un país desarrollado y el Estado lo subsidie mientras permanece desempleado.

Pero no podría dar por concluida esta ominosa realidad, sin recordar el hecho más elemental, histórico e identificatorio de la filosofía capitalista. Este rasgo peculiar del liberalismo económico de todos los tiempos, descrito crudamente por el propio Adam Smith, consiste nada menos que en su trágica e inevitable secuencia crítica. En efecto, bajo el impulso de las leyes del mercado, los ciclos de prosperidad promovidos por el aumento de las utilidades de las empresas o por nuevas inversiones, generan también nuevos puestos de trabajo y en alguna medida, incremento de los sueldos y salarios; todo ello se traduce en mayor demanda de bienes y servicios -¿pero hasta cuando?-. Sólo hasta que el aumento de los precios -desatado por el incremento de la demanda- provoque los primeros signos inflacionarios y el consiguiente desorden financiero. A partir de ese momento; el aumento de los precios provocará la disminución de la demanda; las empresas reducirán su producción o retirarán parte de sus inversiones; ello aumenta el desempleo y se configura la crisis alternativa a la inflación, es decir la crisis de la recesión. Hasta el siglo XXI, los ciclos críticos entre inflación y desempleo se repetían aproximadamente cada 15 años, a partir de la segunda mitad del siglo XX, la velocidad que empiezan a adquirir los medios de comunicación y de transporte, han venido aproximando las reacciones entre el incremento de la demanda y la reducción de la oferta, pero además, han acelerado el contagio de las crisis locales, a todas las regiones vinculadas comercialmente al país en crisis. De este modo, los temas cíclicos entre inflación y recesión se vienen repitiendo virtualmente cada cinco años y afectan cada vez a mayor número de naciones.

La perspectiva del orden económico en que vivimos no puede ser más desoladora.

*) El texto corresponde a un extracto del trabajo “Vulnerabilidad, pobreza y marginalidad social”.

José Galiano H. es profesor de Ética Jurídica y Derecho Penal - Arena Pública, Plataforma de Opinión de Universidad Arcis.

Bolivia: El presidente Evo Morales confiado en ser reelecto en el 2009

El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó hoy que a diferencia de hace tres años hoy cuenta con el respaldo de los movimientos sociales y tiene en su poder el aparato estatal para buscar su reelección en los comicios de diciembre de 2009.

En las elecciones generales de 2005 fue electo con el 54,8 por ciento de los votos y en el referéndum revocatorio, de agosto último, fue ratificado como jefe de Estado con el 67,8 por ciento de los votos.

El mandatario, en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno en La Paz, manifestó que su plan, al igual que del Movimiento Al Socialismo (MAS), es preparase a nivel político para llegar con más fuerza a los comicios del año próximo.

"Vamos a prepararnos, nuestro plan es llegar a diciembre de 2009 con más fuerza, no como ahora estamos", sostuvo Morales, al recordar que en la campaña electoral de 2005 sólo contaba con el apoyo de los movimientos campesinos y alcaldes de la comarca del Chapare, en el departamento central de Cochabamba, y con un solo vehículo para trasladarse de una región a otra.

"Ahora tenemos un aparato de los movimientos sociales, tenemos ministros, tenemos un gabinete, tenemos parlamentarios, no todos siempre pueden movilizarse en una campaña. Antes hacíamos campaña marchando, ahora marchando pero también trabajando", precisó.

El primer mandatario declaró que con miras a la campaña electoral para su reelección se seguirá mejorando la gestión gubernamental, principalmente en los temas económicos, aunque advirtió que habrá algunos problemas financieros.

Asimismo, afirmó que es en vano lo que piensan algunos opositores sobre su persona en sentido de que llegará a las elecciones nacionales de diciembre de 2009 destrozado política, económica y financieramente.

Las elecciones generales en Bolivia se llevarán a cabo en diciembre de 2009, siempre y cuando se ratifique en consulta popular la nueva Carta Política del Estado, aprobada en primera instancia por la Asamblea Constituyente en diciembre pasado en la capital del departamento occidental de Oruro.

Monterrey: ¿terrorismo a la carta?

John Saxe-Fernández

Instaurada por Bush como eje de la política exterior y doméstica luego del 11-9, la guerra antiterrorista, junto al programa contra narcotráfico y crimen organizado, pueden ser armas de doble filo en especial si encubren operaciones clandestinas para lograr el control territorial, intensificar el intervencionismo político-electoral, económico y policial-militar o instaurar el estado de excepción en periferia y metrópoli. La carnicería genocida por el usufructo del petróleo en Irak, la guerra por rutas geoestratégicas en Afganistán, la Ley Patriota, Guantánamo y la ampliación del Plan Colombia a México con la Iniciativa Mérida, son expresión de una ofensiva imperial preñada de codicias, contradicciones y riesgos externos e internos.


Instaurada por Bush como eje de la política exterior y doméstica luego del 11-9, la guerra antiterrorista, junto al programa contra narcotráfico y crimen organizado, pueden ser armas de doble filo en especial si encubren operaciones clandestinas para lograr el control territorial, intensificar el intervencionismo político-electoral, económico y policial-militar o instaurar el estado de excepción en periferia y metrópoli. La carnicería genocida por el usufructo del petróleo en Irak, la guerra por rutas geoestratégicas en Afganistán, la Ley Patriota, Guantánamo y la ampliación del Plan Colombia a México con la Iniciativa Mérida, son expresión de una ofensiva imperial preñada de codicias, contradicciones y riesgos externos e internos.

Es el caso de la campaña del senador McCain y aliados dentro y fuera del aparato de seguridad de EU, que, ante el avance de Barack Obama por la grave crisis económica, lanzan un vasto operativo para vincularlo al terrorismo (La Jornada, 19/10/08, p 27). Usando muestras aleatorias en al menos 10 estados muy disputados en la contienda presidencial, cientos de miles de votantes reciben llamadas telefónicas automáticas (robocalls) bajo auspicios republicanos acusando a Obama de mantener lazos con “terroristas domésticos”. Esos mismos asesores aconsejaron la guerra sucia contra AMLO en 2006 y hoy la campaña de McCain sigue las recomendaciones de un consultor republicano, del primer circulo de Bush, que en 2000 actuó contra el mismo McCain. Por su bajeza la senadora republicana Susan Collis de Maine pidió a John McCain suspender las robocalls en su estado. Esa operación sucia y la riesgosa selección vicepresidencial de McCain fueron mencionadas por el también republicano Colin Powell al apoyar a Obama.

Cuando se saturaba al público de EU con esa cruzada en radio, televisión y centenas de miles de robocalls, en México se supo que en la madrugada del 12 de octubre dos desconocidos dispararon en varias ocasiones y lanzaron una granada de mano –que no estalló– contra el edificio del consulado general de EU en Monterrey en lo que para la Casa Blanca parece ser “terrorismo a la carta”. El comunicado oficial indica que “se desconoce el motivo de la agresión” y el secretario de seguridad pública de Nuevo León apuntó que no hubo reporte de amenazas previas y consideró prematuro plantear que el crimen organizado fuese responsable del ataque, ya que habrían “activado el artefacto o disparado con otro tipo de arma”. Pero a sabiendas de que según las encuestas McCain aventaja a Obama en antiterrorismo, y sin evidencia pericial, el vocero de la Casa Blanca se apresuró a destacar el terrorismo en México y subrayó lo imperioso de la Iniciativa Mérida y del auxilio binacional en asuntos de seguridad: parece un intento de carambola en varias bandas con billares que en noviembre pueden salir por la culata.

Recuérdese que en agosto se supo que el Departamento de Estado licitó servicios de vigilancia en México. Se indicó que “con el fin de incrementar sus medidas de seguridad ante la inminente llegada de decenas de asesores al país en las próximas semanas, como parte de la Iniciativa Mérida”, EU ordenó aplicar medidas para “incrementar la protección de su embajada, consulados y complejos residenciales donde habitan sus trabajadores” (Milenio, 3/8/08). Además renovó un contrato con la empresa Intercon, para “…prevenir accesos no autorizados, proteger la vida, mantener el orden, evitar ataques criminales contra empleados, familiares y propiedades y ataques terroristas contra bienes de Estados Unidos”. Se reveló que Intercon podrá hacer uso de “fuerza letal” si las condiciones de riesgo para el personal diplomático “lo ameritan y como último recurso”.

Coda. Lo de Monterrey e Intercon, además de vulnerar soberanía, territorio y ley, es una probadita de la Iniciativa Mérida: más que operativo del narco o del crimen, parece truco de mapaches con tufo de terrorismo a la carta.



Resistencia



Insiste Proceso ante la CIDH: no a la destrucción de boletas del 2006

WASHINGTON, 23 de octubre (apro).- El director del semanario mexicano Proceso, Rafael Rodríguez Castañeda, solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) preservar las "medidas cautelares" que esta instancia solicitó al gobierno de México en julio pasado para evitar la destrucción de las boletas de la elección presidencial de 2006.

En una reunión privada sostenida aquí con seis comisionados de los siete que integran a la CIDH, organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA), Rodríguez Castañeda, apelando a su derecho de acceso a la información contemplado en el articulo 13.1 de la Convención Americana, resaltó la urgencia y necesidad de que el órgano jurídico interamericano intervenga ante el Estado mexicano, como le corresponde, para evitar la destrucción de las boletas electorales de los comicios presidenciales del 2 de julio 2006.

"Nuestra preocupación es que la CIDH decida levantar las medidas cautelares. Si acaso ocurre esto, la Comisión incurriría en una grave, inexplicable e injustificable contradicción consigo misma", declaró Rodríguez Castañeda en conferencia de prensa al término de la citada reunión, celebrada en la sede de la CIDH.

El director de la revista Proceso indicó que si se levantaran dichas medidas, que por lo pronto han evitado la destrucción de las boletas, los comisionados de la CIDH, además de caer en una contradicción, no tendrían una justificación visible para tomar una decisión en este sentido.

Si eso ocurriera, dijo Rodríguez Castañeda, "tendríamos pleno derecho a sospechar o a pensar que se está ejerciendo una presión para que los comisionados levanten esas medidas. Una presión que, obviamente, sólo puede venir del Estado mexicano".

En la demanda del semanario se responsabiliza al Estado mexicano de violar la libertad de pensamiento y expresión, pues el propósito de solicitar el acceso a la papelería de la elección presidencial era el de informar los resultados de un pretendido recuento ciudadano de los votos ante la prolongada incertidumbre que generó la autoridad electoral.

En la reunión con los comisionados de la CIDH estuvieron, además de Rodríguez Castañeda, los abogados Graciela Rodríguez Manzo y Luis Miguel Cano López, así como Sergio Aguayo, investigador de El Colegio de México, quien fue invitado en calidad de "testigo".

En la sesión privada, Rodríguez Castañeda presentó más argumentos en abono de las medidas cautelares y el eventual acceso a las boletas. Por ejemplo, se refirió a la importancia histórica que tendría el hecho de que a la revista que dirige se le permita el acceso a esos documentos electorales, porque eso implicaría, dijo, un fortalecimiento al derecho a la información de los mexicanos.

Insistió en que "no han cambiado las circunstancias" respecto a la esencia de su solicitud -contar con acceso a información que es de naturaleza pública-, porque, además, con la destrucción de las boletas se haría un daño irreparable a los derechos de la sociedad mexicana.

"El acceso a las boletas electorales por parte de la sociedad, en este caso por parte de Proceso, no afecta el resultado de la elección presidencial de 2006. El proceso ya concluyó. Sólo buscamos que se respete el derecho de todos los mexicanos a conocer la verdad histórica, evaluar a las autoridades electorales y estar en posibilidad de exigirles una efectiva rendición de cuentas", subrayó.

Los comisionados que integran la CIDH convocaron a Rodríguez Castañeda a la reunión privada luego de que en julio pasado sostuvieran un encuentro similar con representantes del Estado mexicano, quienes presentaron sus argumentos acerca de por qué, a su juicio, debe restringirse el acceso del semanario a las boletas electorales.

Según el gobierno mexicano, la apertura de los paquetes electorales provocaría un "daño a los intereses nacionales".

El 2 de julio último, cuando la CIDH concedió las medidas cautelares solicitadas por Rodríguez Castañeda, el órgano jurídico de la OEA estableció que la solicitud de acceso a las boletas "no constituye un prejuzgamiento con relación a la decisión que la CIDH eventualmente adopte sobre la admisibilidad de la petición".

El pasado 24 de abril, a nombre de la revista Proceso, Rodríguez Castañeda interpuso ante ese organismo una denuncia contra el Estado mexicano por violación al derecho de información.

La queja fue interpuesta luego de que en México se agotaran los recursos legales para tener acceso a las boletas de la elección presidencial de 2006. El Instituto Federal Electoral (IFE), el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa y la Suprema Corte de Justicia de la Nación le negaron a la revista el acceso a las boletas, acto considerado en la demanda como una violación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la que México forma parte desde 1981.

En esa Convención no sólo se instituyó el derecho a la información como un derecho humano, sino que éste debe ser respetado y garantizado por los propio Estados.

La negativa también es señalada en la denuncia como un precedente para que autoridades administrativas como el IFE o las del Poder Judicial -jueces, magistrados y ministros- nieguen el acceso en futuras peticiones de información relacionadas con procesos electorales.

La denuncia ante la CIDH coincidió también con una nueva negativa del IFE, esta vez al investigador José Antonio Crespo, para permitirle el acceso a la misma información. En todo caso, el instituto no podrá destruir las boletas en tanto no se agoten todos los recursos legales que existen hasta ahora sobre el particular, entre ellos el del investigador Sergio Aguayo.

Presentada por los abogados Graciela Rodríguez Manzo y Luis Miguel Cano López en nombre de Rodríguez Castañeda, la denuncia pretende que sea la CIDH, y en su caso la Corte Interamericana de Justicia, la que proteja en México el derecho a la información en materia electoral.

Si la CIDH acepta la denuncia y encuentra que hay violación del derecho reclamado, podrá solicitar al Estado mexicano medidas para reparar el daño y evitar su repetición. Si éste no lo hiciera, el juicio sería turnado a la Corte Interamericana, cuya jurisdicción fue reconocida por México en 1998.

En caso de que la Corte encontrara razón en el reclamo de la revista, podría sancionar al Estado demandado, lo cual se haría del conocimiento internacional.

Apuñalan a otros tres militares en Nuevo León

MONTERREY, N.L. (apro).- Los cadáveres de tres militares fueron encontrados hoy, acuchillados, en el municipio de Santiago, al sur de Monterrey, con lo que suman ya 12 ejecuciones con las mismas características en menos de ocho días.

La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) informó que las tres víctimas tenían el corte de pelo tipo militar, aunque ninguno de los cuerpos había sido positivamente identificado.

Estos crímenes se suman a los de otros nueve militares que en menos de ocho días han sido asesinados a cuchilladas en la entidad.

Una fuente de la AEI señaló que "posiblemente" los tres hombres asesinados son los que el Ejército buscó desde el lunes en las instalaciones de las policías municipales de Apodaca y Victoria.

Los cadáveres acuchillados fueron encontrados este miércoles al mediodía en un arroyo de la comunidad El Barrial.

Una persona que hacía trabajos de reparación en una brecha vio los cuerpos y notificó a la AEI.

La racha de ejecuciones de militares inició el martes 14, cuando tres soldados fueron apuñalados en el interior de un bar en el centro de Monterrey.

Dos días después, el jueves 16, el Ejército decomisó nueve toneladas de droga en el municipio de San Nicolás; y aseguró un arsenal en el que se contaron más de 50 granadas.

También catearon una casa en la colonia Contry La Silla, en Guadalupe, donde el sábado aparecieron los cuerpos de otros tres militares con el mismo método de ejecución. El domingo fueron encontrados otros tres cadáveres en el municipio de Santiago.