sábado, abril 16, 2011

La situación de los derechos humanos de las mujeres en Ciudad Juárez

Gabriela Morales Gracia / Revista Pueblos

La situación de los derechos humanos en México es resultado, entre otros factores, de la pugna que existe entre la llamada seguridad nacional y el crimen organizado, en donde la población en determinadas zonas del país queda al margen o, en el peor de los casos, es utilizada como medio de justificación ante la militarización y presencia excesiva de cuerpos de seguridad federales, estatales, municipales y especiales. Esta presencia genera confusión y miedo entre las personas, así como la dificultad en la identificación de quiénes cometen violaciones de los derechos humanos, por la complejidad y la saturación de cuerpos de seguridad pública presentes.

El miedo es real en cada una de las calles de Ciudad Juárez. Es una mezcla entre el aroma a muerte, impunidad, impotencia, rabia, terror y dignidad que invade a las personas que luchan cada día por mantener la vida y la integridad ante la oferta y la demanda de seguridad que se impone desde el gobierno federal. El coste de esta política ha sido la vida de aproximadamente 23.000 personas en el país hasta junio de 2010, resultado de la violencia y su recrudecimiento durante el período de la Presidencia del Sr. Felipe Calderón Hinojosa.

Ciudad Juárez es la muestra de lo que se gesta en México. Por un lado es una ciudad que genera una riqueza que se puede comparar al producto interno bruto de algunos países de Centroamérica, pero con una población en su mayoría en condiciones de exclusión y un nivel de desarrollo social casi inexistente. Encontramos una infraestructura de la ciudad precaria, con pocos espacios públicos donde se genere participación ciudadana, sistemas de transporte público de los años cincuenta, colonias en la zona sur y poniente de la ciudad sin los servicios públicos básicos, como agua potable o pavimentación de calles.

También encontramos a las familias que tradicionalmente han ostentado el poder económico e influido en el político. Un pequeño grupo que concentra la riqueza, ante la miseria en la que se encuentran varias zonas de la ciudad. Basta ver los fraccionamientos que se levantan detrás de los muros, que no son únicamente físicos, y que dicen mucho de la indiferencia de determinados sectores y de la forma de relacionarse con el resto de la sociedad.

No es gratuito que la mayoría de las personas que son asesinadas en Ciudad Juárez provengan de extractos económicos bajos, ni que la justicia para determinadas personas sea una ausencia prolongada, o que incluso exigirla pueda costarles la vida.

Múltiples ejemplos

Un ejemplo reciente de esta realidad es el caso del feminicidio de Marisela Escobedo, defensora de derechos humanos, el pasado 16 de diciembre de 2010, en plena puerta del Palacio de Gobierno del estado de Chihuahua, donde se encontraba desde hace unos años, reclamando justicia por el feminicidio de su hija en 2008, Rubí Marisol Frayre, realizado por su pareja, Sergio Rafael Barraza.

A pesar de que Marisela había recibido amenazas, las autoridades no llevaron a cabo acciones que protegieran la integridad y vida de esta defensora. La lucha para que el asesinato de su hija no quedara en la impunidad le costó la vida, impunidad que esperamos no se extienda a su propio asesinato. El exilio de sus hijos tras el asesinato de su madre dice mucho de la falta de respuesta ante la demanda de justicia que tanto anhelaba Marisela.

En enero otra defensora de derechos humanos fue asesinada. Está vez se trató de Susana Chávez, poetisa y creadora de la frase “Ni una más”, en relación a los feminicidios producidos en Ciudad Juárez desde 1993.

Todo esto es un ejemplo de la situación a la que se enfrentan las defensoras de derechos humanos de mujeres en Ciudad Juárez, sin mencionar los hostigamientos y amenazas que han recibido otras que, por miedo a las represalias y ante la respuesta de las autoridades, han optado por no denunciar.

La desesperanza

Ante este panorama, ¿qué se puede esperar de los derechos humanos de las mujeres en Ciudad Juárez? No existen garantías para denunciar sin riesgos. Las posturas machistas están a la orden del día: se descalifica el trabajo de las activistas, se objetiviza a las mujeres, y las violaciones de sus derechos se justifican mediante sospechas sobre su comportamiento, con una postura moralista y conservadora.

A las mujeres que han sido asesinadas en Ciudad Juárez se las ha querido vincular con su participación en el crimen organizado. Es necesario recordar que, dentro del Estado de Derecho que se encargan de aparentar, las instituciones de procuración de justicia tienen la encomienda de llevar a cabo las investigaciones necesarias para determinar la responsabilidad y aplicar la sanción correspondiente, y no justificar la muerte de las mujeres por su supuesta participación en actos delictivos.

El argumento de la sospecha es algo frecuente que emplean las autoridades, así como el de la seguridad nacional, que pretende pasar por encima de los derechos humanos con tal de garantizar una supuesta tranquilidad que, en todo caso, se encuentra alejada de la dimensión ciudadana y humana. Ya así lo ha señalado Human Rights Watch en su informe anual, al afirmar que el derecho mexicano no ofrece una protección adecuada a las mujeres y niñas en temas de violencia doméstica y abuso sexual.

Ciudad Juárez está conformada por una migración interna que ha gestado una sociedad diversa, resultado de la búsqueda de una vida mejor y que, entre otras cosas, es resultado de la expulsión y el desplazamiento de las personas dentro del país. Parece una suma de violaciones de los derechos humanos, por grupo, género, edad, condición social y en muchos casos por nacionalidad.

Ayuda dudosa

Aunado a ello tenemos los efectos de lo que ha sido la cooperación estadounidense, con la Iniciativa Mérida. Hasta el 2010 se habían destinado 1.300 millones de dólares a México, para la lucha contra la violencia que generan las drogas, para proporcionar habilidades técnicas y asistencia para la profesionalización de la policía, la reforma judicial y penitenciaria, el reforzamiento de las tecnologías de información, el desarrollo de infraestructura, la seguridad fronteriza y el fomento de una cultura de legalidad.

Esta cooperación es muy dudosa por los resultados que está generando, como se puede apreciar en el testimonio del informe de WOLA y el Centro ProDH, donde se relata el abuso de elementos del ejército mexicano y de policías hacia dos mujeres en Ciudad Juárez. La presencia de estos cuerpos de seguridad en la ciudad es constante, así como los procedimientos que emplean para realizar revisiones, los horarios y zonas por donde circulan, su ausencia cuando existen enfrentamientos, privaciones de la libertad y secuestros.

Las niñas y las adolescentes, ante un panorama de desempleo y un sistema de educación obsoleto, sufren una situación de riesgo y vulnerabilidad mayor. A ello se suman los efectos de la violencia en las escuelas, tal como demostró en diciembre de 2010 la evaluación de los puntos de la Estrategia Todos Somos Juárez (realizada por un grupo de organizaciones) sobre educación y seguridad. Las adolescentes hablaron sobre cómo la violencia se reproduce en el interior de las escuelas en sus diversas formas: física, psicológica y económica, por parte de sus compañeros de clase y profesores.

En medios del caos, del descontrol, de instituciones ineficaces, de la ausencia de un Estado de Derecho, la vulnerabilidad de las mujeres es más patente, pero también lo son los esfuerzos de las organizaciones que trabajan en la defensa de sus derechos por denunciar las diversas situaciones que se presentan en Ciudad Juárez y poder encontrar una alternativa en medio de tanta violencia, principalmente estatal.

“El hartazgo y la rabia en Cuernavaca se parecen a lo que vi en Honduras y África”

Entrevista a Rodrigo Hernández, periodista de Telesur

Mario Casasús / Cortesía de Rebelión


En entrevista con Clarín.cl Rodrigo Hernández (1982), enviado especial de teleSUR, habla de sus recientes reportajes en Tegucigalpa, El Cairo, Trípoli, Túnez y México: “La consigna que gritaron en Cuernavaca: Estamos hasta la madre se parece al hartazgo y la rabia que vivimos en Honduras, es el mismo sentimiento de Estamos hasta la madre lo que provocó que el joven Mohamed Bouazizie se inmolara en Túnez, iniciando una revolución en el norte de África. El día antes de que se fuera Mubarak de Egipto se produjo una enorme manifestación en El Cairo. Es lo interesante de un proceso que podría suceder en México, hasta qué punto los empresarios y la gente de la clase alta comenzará a gritar junto al pueblo: Estamos hasta la madre”.

MC.- Rodrigo, nos reencontramos en la marcha del 6 de abril en Cuernavaca y en los días del Plantón, ¿por qué teleSUR acudió a la convocatoria de Javier Sicilia?

RH.- Cuernavaca se ha convertido en un símbolo de lo que pasa en México, era una ciudad tranquila hace algunos años, muchos profesionistas, intelectuales y escritores venían del Distrito Federal para vivir aquí, alejados de la contaminación, del tráfico de automóviles y evitar la delincuencia, ahora ocurre exactamente lo contrario, las ejecuciones del narcotráfico, los decapitados, los secuestros, las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Ejército son cosas de todos los días en Cuernavaca y en el resto del Estado de Morelos, de hecho, uno de los grandes capos del cártel de los Beltrán Leyva fue abatido a unas cuadras del centro histórico; dentro de ese contexto sucedió la tragedia de Temixco, donde fueron encontradas 7 personas torturadas y asesinadas, entre las víctimas estaba el hijo del poeta Javier Sicilia, teleSUR entendió la convocatoria como un posible detonante, como uno de los primeros pasos hacia un cambio de presión social contra la guerra de Felipe Calderón. Me sorprendió la cantidad de personas que llegaron a la marcha de Cuernavaca, la mezcla de clases sociales, es muy difícil ver en las manifestaciones de Latinoamérica la pluralidad, las bases populares marcharon junto a los “blanquitos” –debemos entender que en Cuernavaca viven personas con mucho dinero-, lo comenté con el camarógrafo, la sensación de hartazgo va extendiéndose en todas las capas de la sociedad, porque la violencia le está pegando a todos.

MC.- ¿Cómo deciden las corresponsalías en teleSUR?, ¿son estrictas asignaciones o deliberaciones colegiadas?, lo pregunto porque conversamos en Tegucigalpa, sé que regresaste de Egipto, Túnez y Libia, y ahora estás en Cuernavaca…

RH.- Las corresponsalías de teleSUR funcionan casi de la misma manera, se mandan una serie de previsiones al canal sobre los acontecimientos de la semana, todos con carácter social y luego el canal va dirimiendo las coberturas que interesan y las que no. En el caso de Cuernavaca, a teleSUR le interesa la guerra contra el narcotráfico desde la perspectiva de la gente, cómo van sufriendo las consecuencias de la violencia y ahora Cuernavaca se convirtió en un objetivo informativo de primer nivel. Cuando son cosas grandes como el golpe de Estado en Honduras, teleSUR trata de movilizar a sus distintos reporteros desde diversos países, en Tegucigalpa llegamos a coincidir los corresponsales de Nicaragua, México, Estados Unidos, Colombia, Venezuela y Argentina, en Honduras trabajamos juntos con los periodistas de la oficina de Tegucigalpa. En el caso de Egipto, fue un poco casualidad, yo había ido a África para ofrecerle a teleSUR un proyecto sobre el continente negro y me encontraba ahí, gracias a eso tuve la oportunidad de cubrir lo que sucedía en Jordania, Marruecos, en Egipto y lo que sucedió entre la frontera de Túnez y Libia.

En acontecimientos de semejante magnitud las agencias de prensa se ven superadas, intentan enviar a sus periodistas pero se encuentran con las barreras del idioma y de las visas –sobre todo las visas para latinoamericanos son muy complicadas, para entrar a Egipto tenías que hablar con el gobierno de Mubarak para tramitar una visa especial, eso requiere tiempo y como periodistas lo que siempre te hace falta es tiempo-, así que me colé en Egipto, como pasamos la mayoría de los colegas, con visas de turistas, pero tuve muchos problemas con los militares egipcios, incluso me arrestaron e incomunicaron todo un día en interrogatorios. La función de los medios de comunicación, en especial de teleSUR, es darle voz a los que no la tienen, en el caso de Egipto, Jordania y Túnez esa fue nuestra labor; en otros países y bajo otras circunstancias las coberturas se realizan de acuerdo a la línea editorial, como periodista te toca dirimir hasta qué punto estás de acuerdo con la cobertura.

MC.- ¿Qué pensaste al salir de Honduras cuando dejó de ser noticia?

RH.- En el caso de Honduras yo lo definiría como frustrante, porque en la primera época del golpe de Estado cubrimos las noticias de un pueblo que salía a las calles para defenderse de algo que no creían justo, el pueblo trataba de evitar que se repitiera la tónica predominante de Latinoamérica con golpes de Estado, los militares afuera de los cuarteles, ante la protección de las potencias y trasnacionales; la primera etapa fue intensa y cercana a la gente, muchas personas creían que tenían el poder de hacer cambiar las cosas, el poder de que no le invadieran su proceso democrático. Ahora que regresamos encontramos a una serie de personas intentando luchar y conteniéndose, pero también vimos a un pueblo abatido por las balas, por la depresión, represión y la cárcel; nos encontramos a un Ejército que ocupaba varias esferas políticas. Después de la pantomima de los Acuerdos Guaymuras y las elecciones, quedó en evidencia que la supuesta lejanía de los políticos con Porfirio Lobo terminó con el reconocimiento de su gobierno de “reconciliación nacional”, recuerdo la charla con un joven de los barrios marginales de Tegucigalpa cuando dijo: “Micheletti nos la metió con vaselina, a pesar de la Resistencia, el plan orquestado por los golpistas hasta ahora les ha funcionado”.

MC.- ¿Cuántos viajes hiciste a Honduras?

RH.- Cuatro, previo a la farsa del Diálogo Guaymuras los policías me dieron varios toletazos de bienvenida, un chepo me dijo: “así que vos sos el nuevo reportero de teleSUR”; regresé a Tegucigalpa cuando Manuel Zelaya se refugió en la Embajada de Brasil, cubrí las “elecciones presidenciales” de noviembre de 2009 y recientemente fui por la Asamblea del Frente Nacional de Resistencia Popular.

MC.- ¿Qué lectura haces sobre el cerco mediático impuesto en Honduras?, lo pregunto porque la prensa tradicional no publica las sistemáticas violaciones a los derechos humaos cometidas por el régimen de Lobo…

RH.- Habría que comenzar por decir que las noticias se basan en coyunturas, en la actualidad, es lo que llama la atención, el problema es que no somos capaces ede entender que los procesos más importantes no se producen cuando hay un enfrentamiento sino vienen después, casi todos los medios de comunicación se retiran después de las grandes catástrofes, lo vimos en Haití con el terremoto, lo veremos en Japón y el caso más flagrante es lo que sucede en África cuando los medios de comunicación dejan de lado todo, la pobreza, los crímenes, las epidemias, se olvidan de todo. En Honduras es una lástima el cerco informativo, ver la incapacidad que tenemos de darnos cuenta que debemos cubrir la realidad cotidiana, no sólo los grandes acontecimientos políticos.

El problema con la mayoría de los medios de comunicación es que no son libres, pertenecen a corporaciones con intereses más grandes que la simple información para la gente; en el periodismo español se puede ejemplificar perfectamente, el diario más leído es El País –propiedad de Prisa, con su gama de empresas en todo tipo de facetas- son lamentables las coberturas que hace El País en Latinoamérica y son motivo de continuos conflictos dentro de la redacción de El País; de una u otra manera siempre hay limitaciones, en teleSUR las limitaciones son presupuestales, las coberturas cuestan mucho dinero y por el otro lado existen las limitaciones ideológicas, cada canal tiene una línea editorial, en el caso de teleSUR la línea editorial va con el proceso bolivariano.

MC.- ¿Ves un punto en común entre las manifestaciones de Tegucigalpa, Cuernavaca, El Cairo, Túnez y Trípoli?

RH.- La consigna que gritaron en Cuernavaca: “Estamos hasta la madre” se parece al hartazgo y la rabia que vivimos en Honduras, es el mismo sentimiento de “Estamos hasta la madre” lo que provocó que el joven Mohamed Bouazizie se inmolara en Túnez, iniciando una revolución en el norte de África. El día antes de que se fuera Mubarak de Egipto se produjo una enorme manifestación en El Cairo y lo que publicaron los medios de comunicación es que por primera vez habían acudido a la marcha todo tipo de clases sociales, no sólo los pobres, también se habían incorporado empresarios, abogados, amas de casa, profesionistas y estudiantes, el simbolismo de ver la presión de los que en algún momento financiaron o avalaron a Mubarak, junto a la presión de los medios de comunicación y de los sistemas judiciales. Es lo interesante de un proceso que podría suceder en México, hasta qué punto los empresarios y la gente de la clase alta comenzará a gritar junto al pueblo: “Estamos hasta la madre”.

MC.- El detonante en Túnez fue una inmolación, en Tegucigalpa un golpe de Estado, en Cuernavaca la convocatoria viene desde la poesía, ¿por qué conmueve y convence la palabra de Javier Sicilia?

RH.- En la marcha del 6 de abril presencié varios hechos simbólicos y de mucha fuerza, en un momento de la marcha Javier se paró y mandó a todos los medios de comunicación a la mierda, pidió que lo acompañaran los padres y madres de todas las víctimas y lo sigue haciendo, pide que lo acompañen las madres de las desaparecidas de Ciudad Juárez, las madres de los bebés que murieron en el incendio de la Guardería ABC. Javier Sicilia se está convirtiendo en portavoz y símbolo contra la guerra de Felipe Calderón, la poesía de Javier habla por sí misma, espero que él no se silencie, ni su voz, ni su poesía ante las aberraciones que sufrimos en este país.

MC.- ¿teleSUR continuará informando sobre las convocatorias y reflexiones de Javier Sicilia?

RH.- Sí, en la mañana Javier Sicilia concedió una entrevistamos en exclusiva a teleSUR, editaremos un reportaje sobre su trayectoria de poeta, filósofo, editor, profesor y periodista. Por supuesto asistiremos a la marcha desde Cuernavaca al Zócalo de la Ciudad de México, convocada por Javier Sicilia el 8 de mayo.

MC.- En televisión los espacios son breves, ¿qué haces con todas las experiencias que no caben en la pantalla?, ¿escribes un blog o una bitácora personal?

RH.- Los que trabajamos en los medios de comunicación tenemos el deseo de exponer lo que sentimos, intentamos explicar a nuestros familiares, amigos, lectores o televidentes desconocidos lo que vemos en los lugares a los que vamos, y cuando te pasan situaciones muy fuertes en tu vida personal y profesional cada uno responde de manera distinta, por eso muchos periodistas tienen su blog; yo prefiero expresarme de otras formas, hago fotografías y videos, escribo crónicas para medios alternativos; pero siendo sincero, las experiencias más fuertes, no sólo lo que viví en Honduras, en África o en México, muchas de esas experiencias de vida junto a los que no tienen voz, “los sin nombre” –decía Eduardo Galeano-, sirven para nutrirte a ti mismo, sonará egoísta, pero el oficio de periodista te hace llegar a ciertos lugares, te abre puertas y corazones que de otra manera sería muy difícil de experimentar, somos unos afortunados al poder conseguir vivir de esto.

MC.- Finalmente, ¿te quedarás en México?

RH.- Un tiempecito, quiero viajar a la Franja de Gaza.

En México: Miedo a los militares

Francisco Garfias

No hay para cuando modificar el llamado “fuero de guerra”, que permite a los militares mexicanos evadir los tribunales ordinarios, cuando cometen un delito contra civiles. Nadie le quiere entrar al tema, para no molestar a las fuerzas armadas.

Nos enteramos ayer que en la Cámara de Diputados se llegó al extremo de eliminar las disposiciones del artículo 72 de la Ley de Seguridad Nacional, contenidas en la minuta aprobada por el Senado hace un año.

Ese artículo establecía que las fuerzas federales se coordinarán con las autoridades civiles locales, y estarán subordinadas al orden jurídico establecido en la Constitución, las leyes y los tratados internacionales suscritos por nuestro país.

Señalaba también que en las tareas de auxilio de la Fuerza Armada, las conductas de sus miembros que pudieren ser constitutivas de delito contra civiles, serán sancionadas por los tribunales competentes, de conformidad con lo dispuesto por la Constitución.

“Ya leí el dictamen que proponen en la Cámara de Diputados. Le quitan íntegro el articulo 72”, asegura un importante asesor en la materia, contratado por la Cámara alta.

La minuta del Senado buscaba subsanar las contradicciones que existen entre el Código de Justicia Militar y la Convención Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
Hay una sentencia de la CIDH, emitida el 6 de julio de 2009, en la que se condena al Estado mexicano por graves violaciones a los Derechos Humanos en la persona de Rosendo Radilla.

Este campesino fue detenido en un retén militar el 25 de agosto de 1974. Fue vez visto por última vez en el ex Cuartel Militar de Atoyac de Álvarez, en Guerrero. La CIDH establece que los militares que violen los derechos humanos deben ser juzgados por tribunales civiles.

* * *

La mutilada minuta fue descongelada el pasado jueves en San Lázaro, durante la reunión de la Junta de Coordinación Política. Francisco Rojas, jefe de la bancada tricolor, manifestó el interés de su partido en aprobarla.

Josefina Vázquez Mota, coordinadora del grupo panista, lo respaldó. “El PRD mostró sus reservas”, puntualizó una fuente parlamentaria.

Rojas y Vázquez Mota manifestaron sus reservas por el hecho de que el dictamen tenga que ser aprobado por cinco comisiones de diputados. Eso puede traducirse en un retraso, advirtieron.

Como ya no hay problemas con el Ejército y la Marina, les entró la prisa. “Quieren que el tema se concentre en dos comisiones”, puntualizó la fuente
A mediados del año pasado, la Ley de Seguridad Nacional fue enviada a la congeladora, luego de los mandos del Ejército y la Marina manifestaron a Vázquez Mota su malestar con el citado artículo 72.

Los militares, que hace 4 años combaten los carteles de la droga, se rehúsan a coordinarse con autoridades civiles. Alegan que pudieran estar coludidas con los capos. Tampoco aceptan someterse a la jurisdicción de tribunales extranjeros.

* * *

La SCJN tampoco ha hecho nada. El pasado diciembre debió haberse pronunciado sobre el caso Radilla y la sentencia de la CIDH. No lo ha hecho. “Es una vergüenza”, nos confesó, hace muy poco, el ministro José Ramón Cossío.

* * *

¡Diez de junio no se olvida…! El GDF se prepara para conmemorar el 40 aniversario de la matanza de estudiantes por los famosos Halcones, un grupo paramilitar al servicio del régimen del entonces presidente, Luís Echeverria.

El secretario de Educación, Mario Delgado, delfín de Marcelo Ebrard para el DF, tiene la encomienda de organizar y presentar al Comité Autónomo que coordinara los eventos para recordar los trágicos eventos del Jueves de Corpus.

En ese Comité están integrados conocidos ex lideres del movimiento estudiantil como Jesús Martín del Campo, Joel Ortega y el mismísimo Salvador Martínez Della Rocca “El Pino”.

* * *

Los suspirantes panistas ya tienen su “pasarela juvenil”. El mero mero Javier Lozano, la diputada Vázquez Mota, el senador Santiago Creel, el gobernador Emilio González y los secretarios Lujambio y Cordero participan en el Taller de formadores juveniles que se desarrolla en Aguascalientes.

El secretario de Hacienda lo hizo con un mensaje grabado. Está en Washington.

* * *

Nos vamos de vacaciones. Arsenal se volverá a publicar el próximo 26 de abril.

* * *

Moraleja de la semana (cortesía de Noel Clarasó, escritor español): Un hombre de Estado es el que se pasa la mitad de su vida haciendo leyes, y la otra mitad ayudando a sus amigos a no cumplirlas.

Vivir hoy

Por Alejandra Rangel de Clariond Reyes Retana* / "El Norte"

Con qué palabras describir los fenómenos derivados de la violencia que imperan en el País, rebasados como estamos por los acontecimientos de una realidad que se presenta con una fuerza desconocida e impide nombrarla, definirla, y comprender los momentos de desamparo que se viven, esta casi indiferencia de cada día ante el número de muertos y las tragedias de las familias en las que los asesinatos y las desapariciones se presentan como parte de la cotidianidad.

¿Qué hicimos para llegar a esta cúspide de violencia y sufrimiento humano? O más bien ¿qué no hemos hecho en este país?

La falta de planeación y ejecución de las élites políticas revela la pérdida de rumbo sumida en el vacío de frases y discursos que muestra el fracaso donde las cosas empeoran a pesar de las expectativas y los intentos por ocultar los hechos. Lo que estamos viviendo es el olvido de años hacia los más vulnerables, hacia quienes no han tenido oportunidades en lo educativo, lo económico, en la calidad de vida, y hoy aparecen a través del crimen, la droga y la violencia.

No hemos despertado como nación, la solidaridad no existe y todavía hay quienes, instalados en su confort, siguen sin reconocer las desigualdades sociales, y tampoco desean hacerlo, bastaría mirar las condiciones de la mayoría de los estados en México para descubrir la destrucción del tejido social y de la convivencia humana, el aumento de la pobreza y la falta de bienestar, los salarios que en muchos casos no alcanzan a satisfacer las necesidades más inmediatas, de aquí la incorporación a la pobreza de 6 millones más de mexicanos, haciendo un total aproximado de 53 millones de pobres.

De nada sirve hablar de paz y valores, si al mismo tiempo no actuamos para transformar la realidad sostenida por las injusticias e inequidades. De nada sirve convocar a desarrollar cursos y debatir sobre la ética, si de fondo no se está dispuesto a modificar las circunstancias entre quienes todo tienen y los que carecen de lo elemental, y por ende repartir mejor la riqueza.

De nada le va a servir a Felipe Calderón molestarse y reclamar que es a los criminales a quienes deben dirigirse las quejas y no a su Gobierno; seguirá equivocado, pues fue él quien emprendió una guerra sin planeación y sin conocimiento, y lo más grave es que en estos momentos no puede interrumpirla, pues no hay opciones inmediatas.

Es ominoso que en tan sólo un día y en unas cuantas horas hayan muerto 15 personas en Nuevo León, nos quedamos pasmados, cada vez más confundidos en un laberinto que multiplica sus dificultades sin esperanzas.

Las fosas con los cadáveres encontrados en San Fernando, Tamaulipas, hablan de la descomposición de la sociedad, sin ningún escrúpulo las bandas criminales bajan a migrantes y viajeros de los autobuses para secuestrarlos, robarlos y terminar con ellos. Lo mismo ocurre con la tortura infligida a los jóvenes en Cuernavaca, entre ellos el hijo del poeta Javier Sicilia, a quien le hicieron explotar los pulmones para que la muerte fuera más dolorosa.

Hay analistas que señalan como posible causa de este odio y resentimiento social a la violencia intrafamiliar, a las experiencias vividas por estos jóvenes y adolescentes durante una infancia de rechazo, ultraje y agresiones, posiblemente reflejo de la vida de los padres. ¿De qué sirvieron las escuelas, los maestros que pudieron haber ayudado a estas familias, dónde quedaron las políticas públicas con sus programas de atención psicológica y de no discriminación?

¿Cómo encontrar la respuesta ante tanta destrucción? No es el momento de señalar culpables, pues ello no ayuda a pensar con claridad, pero el hecho es que el Estado se ha vuelto incapaz de actuar brindando seguridad a los ciudadanos, tampoco ha querido implementar medidas de combate a la corrupción vergonzante que caracteriza al País, no ha trabajado acerca de la autonomía del Poder Judicial ni ha depurado los cuerpos policiacos y controlado el lavado de dinero. Tampoco ha enfrentado a los monopolios ni impuesto el orden entre los grupos de televisión y telecomunicaciones. Falta un camino muy largo por recorrer antes de encontrar la luz en el túnel.

Como ciudadanos debemos presionar hacia la legislación de las drogas, posible solución ante tanta violencia, trabajar en el combate a la pobreza y la generación de empleos y oportunidades para los jóvenes, hacer las reformas históricas que México requiere y que nos mantienen en un rezago permanente.

Estamos obligados a un cambio de paradigma, crece el consenso sobre la necesidad de una visión integral que logre la transformación de los tiempos actuales, la sociedad debe hablar e indignarse, estamos en el límite del abismo, caminar por la calle es anticiparnos a los umbrales de la muerte y en medio de los ventarrones nos encontramos aprisionados por la violencia, jugándonos la vida a cada instante.

* Alejandra es Licenciada en Filosofía y Maestra en Metodología de la Ciencia. Profesora e Investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Cuenta con publicaciones en las áreas de literatura, cultura y análisis social. Estudiosa de temas de la Modernidad, Posmodernidad, y Desarrollo sociocultural. Es hija del Lic. Raúl Rangel Frías (ExGobernador de NL y, es cónyuge de Eugenio Canales Clariond uno de los principales Capitanes de la Industria Regiomontana. También fue funcionaria en el Área Cultural en la Administración Estatal del Lic. Natividad González Paras.)

Sistema político de México a discusión

Alejandro Zapata Perogordo

Desde hace décadas se han impulsado propuestas, nos hemos llenado de análisis, de reflexiones, hemos sobrediagnosticado al país, producto de foros, talleres, conferencias, congresos y demás, buscando la forma en que debe de transformarse el sistema político mexicano.

Tenemos cuando menos año y medio, en que el titular del poder ejecutivo federal presentó una iniciativa de reforma política, haciendo lo propio los grupos parlamentarios. Ahora se ha presentado a la consideración de las comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reforma del Estado, un proyecto de dictamen que reforma la Constitución en temas que transforman la vida institucional del país.

¿A qué se refiere?, ¿es necesario?, ¿le interesa a la gente?

Estas interrogantes merecen una respuesta clara y concreta. Actualmente la eficacia no es la necesaria para el desarrollo nacional. Los diagnósticos expresados y la práctica acreditan fehacientemente el agotamiento del sistema presidencialista.

La realidad y los hechos nos han alcanzado, se deben ajustar los mecanismos para un mejor entendimiento entre poderes y de estos con la sociedad.

El documento en cuestión, cuenta con un piso mínimo de discusión, y los temas que han encontrado consenso se encierran en tres cajones de acuerdo a su impacto:

PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO CIUDADANOS

Veto al presupuesto Elección consecutiva Iniciativa ciudadana
de legisladores
de egresos y
reconducción

Iniciativa Preferente Ratificación de
Órganos reguladores Consulta Popular
(Cofetel, Cofeco y CRE)

Sustitución Presidencial Candidaturas
Independientes

Estos son los temas que hasta ahora tienen amplio consenso y no hay duda que con ellos, de entrada, se pueden lograr dos objetivos: Primero, la urgente necesidad de abrir el sistema político mexicano a los ciudadanos a través de formulas incluyentes, como las candidaturas independientes, la iniciativas ciudadanas y la consulta popular. Segundo: obligar al ejecutivo y legislativo a ponerse de acuerdo en el presupuesto, en la ratificación de los miembros de los órganos reguladores, entre otros temas. Para ello se requiere un diálogo constructivo, y con ello, otorgarle al sistema la funcionalidad de la que hoy carece, construyendo así mayorías estables, circunstancia que nos exige corresponsabilidad.

Faltan temas que aún no tienen el consenso necesario para avanzar y contar con viabilidad en su aprobación, sin embargo, aún se encuentran sobre la mesa.
La discusión comienza en términos formales, y sin duda dará mucho de qué hablar, lo que requiere México es que del debate se pase a los hechos.

Considero necesaria la adecuación del sistema, es indispensable, sin embargo, el debate no puede ser reducido únicamente al ámbito de lo político, este debe trascender también a la participación activa de la sociedad.

Caen nexos de "El Chapo" y las FARC

En Colombia, el cártel narcotraficante "El Guara" financiaba la guerrilla

Las autoridades colombianas capturaron a un hombre investigado por tener supuestamente vínculos con el cártel de Sinaloa de México y la guerrilla de las FARC, informa hoy el diario El Tiempo de Bogotá, informó la DPA.

La captura de Héctor Meneses, alias Guara, se produjo este viernes en Cali, capital del departamento de Valle del Cauca (suroeste), tras un trabajo de inteligencia que se prolongó por varios meses.

Según oficiales encargados de la persecución, Meneses tenía vínculos con el mexicano Joaquín El Chapo Guzmán y con Ángel Lozada, aliasÉdgar Tovar, jefe de un frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que fue abatido por el Ejército en enero de 2010.

La versión periodística señala que Meneses había heredado los negocios de Wílber Varela, alias Jabón, un jefe del cártel del Norte del Valle que fue asesinado en 2008 en Venezuela, y actualmente trabajaba para el cártel de las drogas que dirige el prófugo Javier Calle, alias Comba.

Fuentes de la policía indicaron a la edición en Internet de El Tiempo que Meneses enviaba grandes cantidades de cocaína desde Ecuador y que en Colombia le pagaba a frentes de las FARC por la seguridad de los cargamentos.

"El trato incluía la salida de la droga desde los cristalizaderos (donde se procesa la cocaína) hasta el embarque en las costas ecuatorianas de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro, en la frontera colombo-ecuatoriana.

En ese punto, otro grupo (los narcos ecuatorianos), se encargaban de hacer la conexión y enviar la droga hasta las costas mexicanas, donde la recibía el cártel de Sinaloa”, según El Tiempo.

El accidente nuclear en Fukushima: una valoración científica

Alejandro Frank*

El sismo de nueve grados Richter cerca de la costa noreste de Japón, y el subsecuente maremoto que mató a más de 25 mil personas, es una tragedia humana de primera magnitud. Sin embargo, más atención que el propio terremoto, la inundación y el sufrimiento humano ha despertado el grave desperfecto y la lucha por controlar los dañados reactores nucleares de Fukushima. En diversos medios se ha hablado de la hecatombe y el apocalipsis (todos con el sobrenombre nuclear) y otros adjetivos que alarman a la población, que no sabe si salir o no de casa, si abstenerse de comprar componentes electrónicos nipones o si sobrevivirá o no a la radiación proveniente del país del sol naciente. Todo esto a pesar de que, al día de hoy, no se sabe de un solo muerto debido al accidente nuclear. ¿A qué se debe esta reacción desmedida? La población en general no está familiarizada con el hecho de que nuestra especie, al igual que todas las que habitan la superficie terrestre, ha evolucionado desde sus orígenes, por millones de años, inmersa en un baño de radiación, proveniente del espacio y de sustancias radiactivas naturales; es decir, resultante de la presencia misma de la materia y del universo a nuestro alrededor. Esta radiación, conocida como radiación de fondo, tiene una significativa variabilidad, dependiendo de la altura sobre el nivel del mar a la que vivamos, los materiales de construcción de nuestras casas o la presencia de gases naturales como el radón. Otros factores de la vida moderna, tales como las radiografías y los viajes en avión, pueden aumentar la dosis en forma importante. Hasta ahora la radiación acumulada sobre la población japonesa no es significativa. La dosis recibida por los habitantes de Tokio, por ejemplo, es comparable a la que provoca un viaje aéreo transcontinental y mucho menor a la de una tomografía de tórax http://xkcd.com/radiation/. Gracias a las medidas tomadas por las autoridades japonesas, la contaminación de alimentos en ese país no deberá representar un problema sanitario de consideración. Los supuestos peligros para México son enteramente imaginarios.

Es importante, sin lugar a dudas, poder estimar los daños a la salud que pueden esperarse de este percance. Para ello resulta de interés compararlo con el mayor accidente nuclear de la historia, el ocurrido en Chernobyl, Ucrania, en 1986. En los 25 años desde entonces, la comunidad científica y los expertos en salud convocados por Naciones Unidas han tenido la posibilidad de evaluar cuidadosamente los efectos de ese suceso, de dimensiones significativamente mayores que el de Fukushima (en parte por el anticuado diseño de esa planta y en parte por la inacción de las autoridades en Chernobyl). Resulta sorpresivo y aleccionador leer el reciente reporte de la Organización Mundial de la Salud sobre este grave accidente, pues pone en perspectiva la diferencia entre las versiones anecdóticas y las valoraciones científicas de los expertos de organizaciones internacionales, a quienes no puede acusarse de defender los intereses de la industria nuclear (a menos que se profese la doctrina de la conspiración mundial, tan popular entre algunos analistas). Un resumen de este reporte puede leerse en: www.unscear.org/unscear/en/chernobyl.html.

No se trata, por supuesto, de minimizar los peligros de la energía nuclear ni los problemas de los desechos radiactivos. Sin embargo, existen múltiples consideraciones de importancia para valorar los riesgos, ventajas y desventajas de la opción nuclear. Por falta de espacio, sólo mencionaré algunas de ellas: a) La energía nuclear no contribuye significativamente al calentamiento global, provocado por los gases emitidos por combustibles fósiles, tales como el carbón y el petróleo y sus derivados. b) Cinco de las plantas de Fukushima son de diseño antiguo, de primera generación (circa 1960), incluyendo los dañados reactores uno, dos, tres y cuatro. Las medidas de seguridad de los modelos de segunda y tercera generación son muy superiores. Los dos reactores de Laguna Verde son de segunda generación, como el reactor número seis de Fukushima, que no fue dañado por el maremoto. c) Hasta donde sabemos, no puede haber tsunamis en el Golfo de México. La experiencia mexicana en Laguna Verde nos permite, al menos, contemplar la posibilidad de la opción nuclear en los años venideros, ante la disminución de nuestras reservas petroleras. d) El problema de los desechos radiactivos puede ser aminorado por nuevos métodos de tratamiento de los isótopos de vida media larga. Ver, por ejemplo, www.sciencevale.com/news/funding-for-powerful-neutron-source/. La gran esperanza futura, junto con las energías renovables, es la energía resultante de la fusión nuclear, que es el mecanismo que enciende a nuestro sol y a las estrellas, www.iter.org/.

El accidente de Fukushima debe motivarnos a un debate amplio sobre los pros y contras de la opción nuclear. El problema energético es de gran complejidad y requiere de soluciones basadas en una ciencia integrativa y multidisciplinaria. La ciencia posee mecanismos de revisión y análisis que nos permiten evaluar con serenidad los riesgos futuros, en un panorama global.

Decía Mark Twain que para cada problema complejo existe una solución obvia, simple y equivocada. No tomemos decisiones apresuradas que parecen obvias. Mientras tanto, aplaudamos el enorme valor y entereza del pueblo japonés ante esta tragedia.

*Director ICN-UNAM

Lula da Silva: Lecciones de economía política

Orlando Delgado Selley

Durante la convención bancaria que se realizó en Acapulco en días pasados, la nota principal no la dieron Felipe Calderón, Agustín Carstens o Ernesto Cordero, tampoco la dieron los banqueros, anfitriones del evento, sino el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien en un discurso muy aplaudido dio una lección de economía política a los asistentes.

El público, formado por altos directivos de los bancos privados, funcionarios gubernamentales del sector hacendario y de la banca central, servidores públicos locales y prensa especializada, celebró los planteamientos del dirigente de izquierda.

En su texto, publicado en el número 1797 de la revista Proceso (1797), el enviado de esa revista escribió: “La crema y nata de la banca en México se rindió a sus pies. Extasiados, ovacionaron generosamente, de pie un par de veces, al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva”.

No sorprende la entrega de ese público a un discurso que contradice lo que han hecho los gobiernos mexicanos desde hace casi 30 años –tres del PRI y dos del PAN–, ya que el éxito económico brasileño de los años recientes es contundente.

Lula planteó los temas con la autoridad que le da ser un dirigente político responsable de ese éxito, o por lo menos de su parte más reciente. Con sencillez, el brasileño explicó la manera en que su país superó la crisis financiera internacional, y con eso hizo evidente nuestro fracaso.

El contraste con nuestra experiencia puede sintetizarse en la frase que Lula mencionó al relatar cómo lo criticaron en su país cuando decía que la crisis financiera internacional sería “una olita” apenas para la economía brasileña. “Será una crisis profunda para (George W.) Bush pero no para mí”, dijo. Y para los brasileños, en efecto, fue una olita.

Al escuchar esas palabras, los presentes recordaron la expresión del entonces secretario de Hacienda, Agustín Carstens, en el sentido de que la crisis sería apenas un “catarrito” para la economía mexicana, pero resultó ser una pulmonía feroz.

Además, Lula cuestionó dos principios centrales de la estrategia económica seguida por los gobiernos mexicanos: uno, que el crecimiento de las exportaciones es incompatible con el fortalecimiento del mercado interno, y dos, que es imposible aumentar los salarios sin que aumente la inflación.

En su explicación sobre la manera en que Brasil rompió con estos tabúes, los asistentes lo ovacionaron. Así, pues, la evidencia del éxito logrado en su país choca con lo que México ha hecho y persiste en seguir haciendo, por lo que los asistentes al encuentro aprobaron con sus aplausos que la autoridad de Lula fuera usada para decirle al presidente Felipe Calderón que modifique su estrategia económica.

Calderón y su corte podrían decir que ellos no sostienen el primer principio mencionado por Lula y que, como han dicho recientemente, los salarios reales en México han aumentado, aunque ese aumento no se constata con la información disponible.

El dato aportado por el ex mandatario de Brasil es fuerte: “Durante los ocho años de mi gobierno, todos los trabajadores y todos los sindicatos tuvieron un aumento real de sus salarios, superior a la inflación. El salario mínimo lo aumentamos prácticamente en un 60% en esos ocho años, la inflación sigue controlada y el mercado interno sigue creciendo”.

De esta manera crece el mercado interno, con aumentos significativos de la capacidad de compra de los salarios, no migajas.

Además, Lula cuestionó otros principios que han regido el funcionamiento económico mexicano. Uno se dirigió específicamente a la operación bancaria y al papel de los bancos estatales en el sistema crediticio. Da Silva dijo a los banqueros que los pobres son buenos sujetos de crédito. Pagan bien porque tienen vergüenza, y en eso difieren de los ricos.

Por eso, agregó, en Brasil han hecho crecer el crédito destinado a los pobres: de 200 millones de dólares iniciales a un monto actual de un billón 700 mil millones. Prestar a este sector ha sido buen negocio, antes que invertir en derivados u otros productos sintéticos, apuntó.

Las lecciones continuaron. La de la relación con el Fondo Monetario Internacional es ilustrativa. Con detalles, Lula relató el prepago de su deuda con esa institución. La historia tuvo, además, giros extraños para ese auditorio, aunque importantes para quienes le oíamos fuera de ese espacio:

“Yo estuve 30 años de mi vida manifestándome: ‘¡Fuera el FMI!’, y hoy le prestamos 14 mil millones de dólares a ese organismo. Ahora yo no les debo; ellos me deben”. Calderón, en cambio, que por supuesto nunca gritó contra el FMI, se muestra orgulloso porque el FMI nos sigue prestando. Los contrastes pueden resultarle odiosos, pero son nítidos.

Las dos lecciones finales fueron sobre la relación entre México y Brasil. Lula dijo: “México necesita mirar hacia Brasil y Brasil necesita mirar hacia México”. El llamado es oportuno, ya que se está negociando un Tratado de Libre Comercio con ellos. El punto, sin embargo, va más allá.

Apunta hacia una propuesta estratégica: México debe voltear hacia América Latina y dejar de estar concentrado exclusivamente en Estados Unidos. Tras lustros atendiendo casi exclusivamente este mercado, en México debemos reconocer la necesidad de diversificar nuestro comercio exterior, es urgente. Sin ese replanteo difícilmente alcanzaremos el dinamismo brasileño.

Y finalmente está el asunto petrolero. El planteo de Lula es claro: asociémonos, Pemex y Petrobras, construyamos juntos. Esta propuesta pudiera resolver un problema que ha resultado complicado. Los gobiernos neoliberales han intentado que Pemex se abra a la inversión privada y hasta ahora no lo han logrado. Los defensores de la soberanía nacional en materia petrolera, al mismo tiempo, no han logrado que Pemex por sí sola evolucione y supere sus rezagos.

Aliarse con una empresa como Petrobras, y solo con ella, no con Exxon, Repsol o cualquiera otra trasnacional, pudiera ser la manera de deshacer ese nudo gordiano.

Y Lula tuvo razón al señalar que había leído la prensa mexicana y todo eran notas sobre la violencia, nada sobre lo bueno que pasa en México. Es cierto. Ilustra lo que nos ocupa. Este gobierno ha logrado que esa sea nuestra preocupación mayor: la violencia de los narcos y los asesinatos cotidianos. ¡Vaya logro! ¡Qué contraste con Brasil!

Si nos ocupáramos de recuperar el dinamismo económico perdido, avanzaríamos también en controlar el creciente peso del narcotráfico en la vida nacional.

Vientos de cambio en el mundo árabe y más allá

Immanuel Wallerstein

Hace 51 años, el 3 de febrero de 1960, el entonces primer ministro de Gran Bretaña, Harold Macmillan, un conservador, pronunció un discurso frente al Parlamento sudafricano, gobernado por el partido que había levantado el apartheid como base de su gobierno. Fue entonces que pronunció lo que ha venido a llamarse el discurso de los vientos de cambio. Vale la pena recordar sus palabras. Vientos de cambio soplan por todo el continente, y nos guste o no, el crecimiento de una conciencia nacional es un hecho político. Debemos aceptarla como un hecho político, y nuestras políticas nacionales deben tomarla en cuenta.

El primer ministro de Sudáfrica, Hendrik Verwoerd, no apreció esas palabras y rechazó sus premisas y su consejo. El año 1960 vino a ser conocido como el año de África, porque 16 colonias se transformaron en estados independientes. De hecho, el discurso de Macmillan reconocía la cuestión de que en esos estados de la mitad sur del continente había grupos significativos de colonos blancos (y con mucha frecuencia grandes recursos minerales), que se oponían a la idea misma de que hubiera un sufragio universal puesto que los africanos negros constituirían la abrumadora mayoría de votantes.

Macmillan no era ni de lejos un radical. Explicó sus razonamientos en términos de ganarse a la población de Asia y África para el bando occidental en la guerra fría. Su discurso fue significativo en tanto fue un signo de que los dirigentes de Gran Bretaña (y por consiguiente los de Estados Unidos) consideraban que la causa de la dominación blanca en las elecciones era un asunto perdido que podría arrastrar a todo Occidente. Los vientos siguieron soplando, y en un país tras otro ganó la mayoría africana, hasta que en 1994 Sudáfrica misma sucumbió al sufragio universal y eligió a Nelson Mandela como presidente. En el proceso, sin embargo, los intereses económicos de Gran Bretaña y Estados Unidos se conservaron más o menos.

Hay dos lecciones que pueden extraerse de esto. Una es que los vientos de cambio son muy fuertes y probablemente es imposible resistirlos. La segunda es que una vez que los vientos barren los símbolos de la tiranía, no hay certeza de lo que habrá de seguir. Una vez que caen los símbolos, todo mundo los denuncia en retrospectiva. Pero todo el mundo busca también que se preserven sus propios intereses en las nuevas estructuras que emerjan.

La segunda revuelta árabe que comenzó en Túnez y Egipto ahora abarca a más y más países, y no hay duda de que más símbolos de la tiranía caerán o concederán modificaciones importantes a sus estructuras estatales internas. ¿Pero quién retendrá el poder? En Túnez y Egipto ya vemos una situación en que los nuevos primeros ministros eran figuras clave en el régimen previo. Y el ejército en ambos países parece decirle a los manifestantes que dejen de protestar. En ambos países, hay exiliados que han regresado a casa a asumir puestos, y buscan continuar y expandir lazos con los mismos países de Europa occidental y Norteamérica que apoyaban a los regímenes previos. Es cierto que las fuerzas populares contratacaron, y por lo menos pudieron forzar la renuncia del primer ministro.

En plena Revolución Francesa, Danton aconsejaba: audacia, más audacia, la audacia siempre. Un buen consejo tal vez, pero Danton fue guillotinado no mucho tiempo después. Y quienes lo guillotinaron fueron a su vez guillotinados. Después de gobernar Napoleón, vino la restauración, y luego 1848, y luego la Comuna de París. Para 1989, en el bicentenario, virtualmente todo mundo estaba en favor de la Revolución Francesa, pero uno podría preguntarse con toda razón si la trinidad de la Revolución Francesa –libertad, igualdad, fraternidad– se ha cumplido en los hechos.

Hay algunas cuestiones que son diferentes ahora. Los vientos de cambio son ahora en verdad mundiales. Por el momento su epicentro es el mundo árabe, y los vientos siguen soplando con ferocidad ahí. Sin duda, la geopolítica de la región no volverá a ser la misma nunca. Los lugares clave en los cuales fijar la vista son Arabia Saudita y Palestina. Si la monarquía saudita es sometida a serios desafíos –y es probable que eso ocurra– ningún régimen del mundo árabe se sentirá seguro. Y si los vientos de cambio conducen a que las dos principales fuerzas políticas en Palestina se den la mano, tal vez aun Israel tenga la necesidad de adaptar sus nuevas realidades, le guste o no, para tomar en cuenta la conciencia nacional palestina –parafraseando a Harold Macmillan.

Sobra decir que Estados Unidos y Europa occidental están haciendo todo lo que está a su alcance para canalizar, limitar o dirigir los vientos de cambio. Pero su poderío no era el que solían tener. Y los vientos de cambio soplan en sus mismos territorios. Ése es el modo de los vientos. Su dirección e impulso no son constantes y por tanto no son predecibles. Esta vez los vientos son muy fuertes. Puede ya no ser fácil canalizarlos, limitarlos o dirigirlos.

Traducción: Ramón Vera Herrera.

Deportan a periodista italiano "por incidente" con Calderón

Isaín Mandujano

En menos de 12 horas, el periodista italiano, colaborador del diario “Il Manifesto” y docente de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Giovanni Proiestti, fue expulsado de México.

Gianni, como lo conocen sus amigos, fue citado a las 10 de la mañana del viernes 15 al Instituto Nacional de Migración (INM) para cumplir con el trámite de renovación de su documento migratorio FM2 que le permitía realizar sus labores como docente y su trabajo como colaborador del "Il Manifesto".

A bordo de su motocicleta, Gianni Proiestti, arribó a las oficinas del INM, donde alrededor del mediodía habría sido atendido. Su esposa dejó de tener comunicación con él minutos después, por lo que avisó a amigos y familiares que su marido no contestaba el teléfono y que temía por su seguridad pues nunca dejaba de notificar con detalles su rutina.

Horas después hablaron con el Secretario General de gobierno, Noé Castañón León, llamaron a la Embajada de Italia y fueron a las delegaciones del INM y de la PGR, en donde finalmente fueron informados: a las 18:58 horas, en un vuelo de Aeroméxico, Gianni Proiestti fue deportado a Italia.

Mercedes Ozuna, amiga del periodista italiano, consideró que su captura y deportación tiene que ver con la cobertura que Gianni Proiestti dio a la COP16 de Cancún donde fue identificado por agentes del Estado Mayor Presidencial (EMP) luego de un incidente que incomodó al presidente Felipe Calderón.

Ozuna informó que el periodista Proiestti le contó que durante esa reunión en Cancún le tocó estar dentro de un grupo de periodistas que le gritó "espurio" a Calderón.

Detalló que él fue uno de los que sonrió ante el incidente, pero que no fue el que grito. Sin embargo, de inmediato un elemento del EMP lo llamó y le arrebató su acreditación de reportero para tomarle una fotografía con su celular para después devolvérsela, y que despúes, cuando quiso seguir la cobertura del evento se enteró que su credencial había sido cancelada.

Tres días después, a su regreso a San Cristóbal de Las Casas, la mañana del 16 de diciembre del 2010, unos agentes de la PGJE del gobierno de Chiapas lo detuvieron, intentaron sembrarle mariguana y después de nueve horas salió con un usted disculpe.

Y ahora, este viernes 15, Proiestti ya no pudo librar el plan de los agentes del INM, que tan pronto como lo capturaron alrededor del medio día fue llevado al Aeropuerto Internacional Ángel Albuno Corzo de Tuxtla Gutiérrez para después ser enviado al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, de donde partió rumbo a Roma con escala en Madrid en un vuelo de Aeroméxico.

Para Ozuna no hay duda, todo se derivó de ese incidente en el que le gritaron "espurio" a Calderón.

'Preocupante', lo ocurrido con expediente sobre patrimonio de Fox: Peschard

La comisionada presidenta del IFAI sostuvo que es una vez que los documentos están en manos de la PGR pasará más tiempo para conocer la información.

Ariane Díaz


Jacqueline Peschard, comisionada presidenta del IFAI, consideró "preocupante" lo ocurrido con el expediente sobre la evolución patrimonial del expresidente Vicente Fox, pues una vez que el expediente está en manos de la PGR pasará más tiempo para conocer la información.

"Sí es preocupante que eso pase, pero no podemos hacer nada, son procedimientos que están ahí y no tienen plazos", señaló en entrevista previa a su participación en las Jornadas sobre protección de datos personales organizadas por la Conamed y el IFAI.

Explicó que si la SFP declara la inexistencia de los archivos no es porque la información se haya extraviado, sino porque debió turnarla a la PGR y cuando ésta pide información " todas las dependencias debemos proporcionarla".

Peschard confió en que las reformas a la Ley Federal de Transparencia se aprueben lo antes posible, pues todas las fracciones parlamentarias estaban presentes cuando se aprobó en la Comisión de Gobernación de San Lázaro.

Durante la clausura de las Jornadas, la funcionaria expresó que es indispensable entender la protección de datos personales como un tema del Estado mexicano, imperativo para todos los órdenes de gobierno.

En dos días, 23 ejecutados en Nuevo León

La entidad acumuló 23 muertes en hechos atribuibles a la delincuencia organizada en dos violentas jornadas de fin de semana: el jueves hubo 13 homicidios y este viernes se sumaron diez fallecidos más.

A las 00:30 de hoy, en la colonia Cañada Blanca, en Guadalupe, hombres armados llegaron en un coche al lugar donde se encontraban varias personas embriagándose en la calle, a un lado de una camioneta RAM blanca.

Ahí acribillaron con armas cortas a una persona del sexo masculino de entre 30 y 35 años, que en el cruce de Villa de Coss y Tepetongo departía con sus amigos, quienes resultaron ilesos.

En Montemorelos, a las 06:00, soldados marcaron el alto a los ocupantes de tres vehículos que circulaban por la colonia Ladrillera, 82 kilómetros al sur de Monterrey.

Los primeros reportes señalan que sobre la calle Artículo 27, los ocupantes de los autos agredieron a los militares, quienes contestaron el fuego y después de unos diez minutos de tiroteo, abatieron a los tres conductores.

Los militares encontraron siete armas largas y rescataron de la cajuela a una persona. La víctima era un comerciante de esa localidad quien había sido privado de la libertad el jueves 14.

En Guadalupe, a las diez de la mañana, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones atendieron una denuncia anónima y encontraron el cadáver de un hombre que presentaba impactos de bala y muestras de tortura en el río Santa Catarina, en la colonia Jardines de San Rafael, a un costado del bulevar Miguel de la Madrid.

La persona, de entre 25 y 30 años, tenía las manos atadas a la espalda.

A las 14:00, en Linares, dos presuntos delincuentes fueron abatidos por elementos del Ejército mexicano cuando circulaban en una caravana de camionetas.

En la carretera que conduce este municipio con Iturbide se dio el enfrentamiento, tras el que los soldados aseguraron un vehículo, tres armas largas y cartuchos.

En Hualahuises, tres cadáveres decapitados fueron tirados a las 17:00 horas en la plaza principal, a un lado de la iglesia de Nuestra Señora de Dolores.

En otro hecho se informó que en la carretera Monterrey-Reynosa hombres armados se llevaron dos cadáveres que estaban tirados en la franja de acotación de la vía, a la altura del kilómetro 52+300, en Cadereyta.

Extraoficialmente se mencionó que a las ocho de la mañana fueron encontrados los cuerpos que se llevaron los ocupantes de varias camionetas.

En el lugar quedaron prendas de vestir ensangrentadas.

La vocería de Seguridad Pública del estado, a cargo de Jorge Domene, dijo que no podía confirmar el presunto incidente en Cadereyta, porque no había sido presentada una denuncia y porque, pese a los reportes de prensa, no había manera de precisar el número de cadáveres en el lugar.

A las 17:00, en la colonia Miravalle, de Monterrey, un agente de Tránsito fue herido de bala cuando dirigía el tráfico vehicular en el cruce de Río Verde y Fleteros.
El oficial, de quien no fue proporcionado el nombre, fue llevado a un nosocomio local y era reportado en estado grave.

Policía, uno de la familia acribillada

La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) identificó como policía municipal de San Nicolás a uno de los hombres que resultó herido en el ataque en el que perecieron tres de sus hermanos, su madre y otra persona, la tarde del jueves en la colonia Francisco Villa, al norte de Monterrey.

El vocero de Seguridad Estatal informó que en el ataque resultaron lesionados los hermanos Víctor Manuel Martínez Cabello, de 24 años, agente nicolaíta, y Mario Alberto, de 28.

Los fallecidos son Ángel, de 32, y José Luis, de 30, así como la madres de los cuatro, Yolanda Cabello Lara, de 50. También pereció acribillado Roberto Carlos Ignacio López, El Beto, de 27 años, y otro sujeto que no ha sido identificado.

El portavoz de la SSP señaló que el homicidio múltiple pudo derivarse de una venganza o de un involucramiento del agente en cuestiones criminales.

Dijo que la investigación no ha arrojado si el agente era el objetivo y si los demás familiares baleados eran inocentes.

Estas muertes fueron parte de la racha sangrienta que se vivió en Nuevo León donde 13 personas fueron asesinadas sólo el jueves pasado.

Hay falsedad en el testimonio de “El Chemis”: abogado de Sicilia

Apro

El testimonio de Rodrigo Elizalde, “El Chemis”, presunto cómplice del asesinato de Juan Francisco Sicilia, ofrece por lo menos tres inconsistencias.

Julio Hernández, abogado de Javier Sicilia, padre de la víctima, aseveró que los jóvenes que fueron asesinados en Temixco, Morelos, estuvieron la noche de su homicidio en el bar “La Rana Cruda” y no en el centro nocturno Krudelia, como sostuvo “El Chemis”.

La segunda mentira es que esa noche fueron privados de su libertad siete personas y no sólo cuatro, como dijo el testimonio del supuesto cómplice presentado por el Ejército con el rostro lleno de golpes y moretones.

Una inconsistencia más es que “El Chemis” aseguró que las víctimas fueron privadas de su libertad a las 8:30 horas, pero Juan Francisco Sicilia aún se comunicó con sus familiares por un mensaje de celular a las 21:29 horas.

Indaga la PGR presunto enriquecimiento ilícito de Fox: IFAI

La Procuraduría General de la República (PGR) busca determinar si el expresidente Vicente Fox incurrió en enriquecimiento ilícito, y para ello solicitó documentos sobre la evolución patrimonial del guanajuatense, reveló Jacqueline Peschard, comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).

En entrevista, Peschard consideró que si la PGR solicitó la documentación, fue para continuar con las investigaciones en contra del expresidente de México, ya que la Secretaría de la Función Pública (SFP) negó los documentos alegando que los solicitó la dependencia que ahora encabeza Marisela Morales.

--¿El expresidente Vicente Fox sigue siendo investigado? –se le preguntó.

--Así es, hay un procedimiento en curso y lo tiene la PGR --respondió Peschard.

El pleno del IFAI resolvió ordenar al Órgano Interno de Control de la SFP sancionar a quienes negaron la documentación que contiene la evolución patrimonial del expresidente Vicente Fox, pues durante años negaron la información argumentando que había un proceso de investigación.

Y aunque la dependencia que encabeza Salvador Vega Casillas concluyó con su investigación, argumentó inexistencia de los documentos, pues éstos se enviaron a la PGR para continuar con las investigaciones.

La comisionada detalló que “la instrucción que giró el IFAI es dar vista al Órgano Interno de Control y al contralor interno de Función Pública, ya que la preocupación nuestra es que la documentación se pasó a la PGR y pudo haberse quedado la Función Pública con una copia del expediente.

“Por eso es que nosotros decimos, ‘tú dices que diste todo la información, pero nosotros decimos que no’, porque puede haber responsabilidad de alguien al no haberse quedado con una copia del documento”, puntualizó.

Luego aclaró que ahora los ciudadanos deberán pedir la evolución patrimonial de Fox Quesada a la PGR y no a la Función Pública, como ocurre normalmente con este tipo de documentos.