jueves, diciembre 03, 2009

EU: insuficiencia peligrosa

John Saxe-Fernández

En medio de gran desempleo y penurias económico-financieras como en la gran depresión, Obama envía 30 mil tropas más a Afganistán. Toma riesgos de guerra general ampliando de hecho la agresión y el gasto, de Medio Oriente a Asia central y del sur. Reduce en 16 por ciento los efectivos para atenuar el rechazo a seguir en Irak, pero en silencio añade 52 por ciento de mercenarios con empresas de seguridad rebasando a la tropa.

En África y América Latina EU se prepara como en tiempos de guerra para controlar población, recursos y líneas marítimas de comunicación, en caso de que se desboque la intensificación bélica de Irak y Afganistán a Pakistán, Irán, Israel, Rusia, etcétera.

El déficit fiscal de 2009, el mayor desde 1942, es de 1.4 billones (trillions) de dólares, cerca de 11.2 por ciento del PNB. A decir de N. Ferguson, "es una política fiscal de guerra mundial sin guerra". En ese rumbo el Consejo de Seguridad de Obama dio luz verde al golpe en Honduras y apoya ahí comicios bajo la bota de quienes respiran por las narices de sus asesores en la CIA y en la base de Palmerola. Se acabó el respeto a la autoridad civil y a la Carta Democrática. El estado de excepción sigue por encima del derecho internacional: la Casa Blanca continúa las ejecuciones extrajudiciales en Afganistán/Pakistán utilizando aviones no tripulados; ya las bajas civiles sobrepasan las pilas de cadáveres de Bush mientras se lanzan más efectivos al pantano mesopotámico y a un mundo hecho campo minado.

Para dar impulso a una recomposición hegemónica las tres armas ocupan nuevas super-bases en Irak a fin de "custodiar", con el puño imperial, la explotación de su inmensa reserva petrolera. Al tiempo que se agudiza el acoso contra Rusia en el Cáucaso, se alientan fricciones navales en el Mar Negro y desde la OTAN, EU las lleva al Ártico y al Pacífico. En el Índico realiza rutinas bélicas que incitan el conflicto entre India y China, potenciales rivales suyos.

Junto a hondos cambios en la ecuación mundial de poder 2009 deja un legado de riesgos de guerra general y osadías estratégicas; aflicciones económicas no vistas desde hace 80 años y una caída del Tío Sam que algunos equiparan a la de la URSS. La fuerza militar y el estado de excepción, lejos de superar el trance hegemónico y la agonía del dólar como moneda mundial decisiva, los profundizan: la debacle en bienes raíces residenciales y comerciales; la prolongación de la crisis y una nula recuperación del empleo anuncian más conflicto y violencia de clase en centro y periferia capitalista, mientras se dificulta acceder a recursos naturales estratégicos: hidrocarburos, metales y minerales críticos. La Agencia Internacional de Energía dice que el crudo convencional llegó a su techo y la producción baja a tasas mayores a las esperadas: ya que EU importa 70 por ciento y ante el pánico de parálisis general, se gestan soluciones potencialmente ruinosas: más asaltos e intensificación bélica y un democidio global en ausencia de medidas de mitigación que faciliten una transición energética no-bélica calibrada tanto al orden de magnitud de la crisis como al ritmo del agotamiento petrolero.

Obama debe evitar una guerra general por el petróleo (en curso en Irak y Afganistán): en poco tiempo devastaría EU y aI planeta. La cautela mostrada por los socios clave de EU en la OTAN, en torno a Irak y los planes anti-balísticos, indican que está presente el trauma de dos guerras mundiales. La experiencia de EU es diferente: con la protección del Atlántico y el Pacífico y sin amenazas continentales, desde 1814 su territorio y población nunca fueron atacados y arrasados por otra potencia. Quizá por eso, desde Reagan su cúpula cívico-militar carece de la mesura necesaria para la alarma y freno antes de que el límite máximo de seguridad se confunda con el instante sin regreso.

Es una insuficiencia peligrosa en tiempos de multipolaridad nuclear y balística de alcance corto, mediano e inter-continental.

Democracia hondureña murió: Zelaya; llama a la resistencia

EU, "decepcionado" del Congreso de Honduras: funcionario del Departamento de Estado.

Reuters

Tegucijalpa.
El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, dijo que la democracia de su país murió cuando el Congreso rechazó restituirlo el miércoles, en una votación que desilusionó a Estados Unidos, el mayor socio comercial del país centroamericano.

"La democracia hondureña ha muerto lamentablemente", dijo el jueves Zelaya a la local Radio Globo, refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa desde que regresó clandestinamente a su país a fines de septiembre.

"Hago un llamado al pueblo a que se mantenga en la lucha, a que se mantenga en la resistencia, hago un llamado al pueblo para que derroquemos esta dictadura de cualquier manera", agregó el presidente cosntitucional.

"Esta resolución a mí no me despoja de mi cargo. Yo sigo siendo el presidente de Honduras", dijo Zelaya sobre la votación del Congreso.

Un funcionario del Departamento de Estado estadunidense dijo que Estados Unidos estaba "decepcionado" por la decisión del Congreso de no permitir el regreso de Zelaya para terminar su mandato a fines de enero, un reclamo de casi toda la comunidad internacional.

El parlamento cerró el camino para el retorno de Zelaya, al ratificar un decreto con el que destituyeron al mandatario poco después de que fuera expulsado por militares del país el 28 de junio. Zelaya llamó el jueves a los hondureños a derrocar al gobierno de facto que lo sucedió tras el golpe de Estado.

El voto del Congreso era parte de un acuerdo firmado en octubre entre Zelaya y el gobierno de facto de Roberto Micheletti, auspiciado por Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA), que buscaba una salida a la crisis que mantiene dividido al empobrecido país centroamericano.

Noticias MVS del 03 de diciembre con Carmen Aristegui



Noticias MVS con Carmen Aristegui

Plaza Pública con Miguel Ángel Granados Chapa · 03 de diciembre de 2009








Descargar Plaza Pública del 03 de diciembre

IFE, peligrosas reformas

Jesús Cantú

La Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral del Instituto Federal Electoral somete a consulta una versión preliminar del anteproyecto de reforma al estatuto que lo rige, con lo que se pretende alejar todavía más a los consejeros electorales de los procedimientos de ingreso y evaluación del desempeño de los integrantes de ese servicio.

Uno de los principales logros de la reforma electoral de 1996 fue el vincular las estructuras ejecutivas y ciudadanas a partir de diversas disposiciones y del funcionamiento de las comisiones, así como de la encomienda al Consejo General de emitir un nuevo estatuto para el personal de carrera.

En la reforma de 2007 se revirtió el primero de los avances, al eliminar la disposición de que los directores ejecutivos fungieran como secretarios técnicos de las comisiones correspondientes. Con ello se rompía, en la práctica, la comunicación directa de los consejeros electorales con los directores y a partir de ese momento ésta se tenía que canalizar a través del secretario ejecutivo.

Como secretarios técnicos, los directores tenían que acatar las instrucciones de las comisiones; pero al relevarlos de dicha función y limitar su obligación a simplemente asistir a las sesiones con derecho a voz, se limitó seriamente su labor de supervisión sobre la estructura ejecutiva.

La reforma al estatuto pretende profundizar esa medida, al eliminar tres disposiciones: la primera se refiere al establecimiento de un mecanismo de incorporación especial para los vocales ejecutivos de juntas locales y distritales, que durante el proceso electoral presiden los respectivos consejos y son designados directamente por el Consejo General, pero que ahora ingresarán al instituto por la misma vía que el resto de los funcionarios, cuya designación depende de la Junta General Ejecutiva; la segunda consiste en la evaluación especial del desempeño por proceso electoral que involucraba, aunque fuese muy limitadamente, a los consejeros nacionales, locales y distritales, y la tercera establece la posibilidad de que las comisiones del consejo presenten propuestas que podrían incorporarse al diseño de los exámenes para la ocupación de las vacantes de sus respectivas áreas.

La eliminación de estas disposiciones vulnera las atribuciones del Consejo General como órgano superior de dirección, pues lo priva de instrumentos útiles para el cumplimiento de su función; en particular, el de control sobre una estructura ejecutiva que debe ejecutar fielmente las decisiones emanadas del órgano de dirección.

Por otra parte, el estatuto original que aún tiene vigencia establece con toda claridad que el concurso de incorporación, en su modalidad de oposición, es la vía primordial de ocupación de vacantes y acceso al servicio. Las otras opciones son excepcionales y su utilización debe estar plenamente justificada al dejar en claro que se convocará a aspirantes internos y externos, lo cual ahora no queda explícito y puede dar lugar a que muchos de los puestos se concursen entre los mismos miembros del servicio profesional electoral.

El tema fue uno de los más discutidos durante la promulgación del estatuto original en 1999, pues una inmensa mayoría de los servicios civiles de carrera limitan la participación de los aspirantes externos a los puestos inferiores. Los superiores se concursan únicamente entre los internos, lo cual genera efectos perversos, pues los integrantes del servicio saben que tarde o temprano tienen asegurado su ascenso en la estructura orgánica.
Por lo anterior, se decidió que todos los cargos, sin importar su posición en el organigrama, se concursarían, como una manera de motivar al personal de carrera y para asegurar que llegarán los mejores y más capacitados para ocuparlos.

A fin de evitar confusiones, se establece claramente en las dos modalidades de procedimientos de interpretación (la de vocales ejecutivos y la de puestos distintos) que “competirán aspirantes internos y externos”. Esta medida, que a simple vista puede parecer sólo un énfasis, asegura que en todos los casos los concursos no sean únicamente públicos, como pretende la reforma al estatuto, sino públicos y abiertos, lo cual es una diferencia sustancial que asegura el eficiente y eficaz desempeño del Servicio Profesional Electoral.

Al unir las dos vertientes: la exclusión de los consejeros de los procedimientos de ingreso y evaluación de la estructura ejecutiva; y la posibilidad de cerrar los concursos de oposición, se conforma un nuevo atentado contra el indispensable equilibrio y balance entre las dos estructuras: la ejecutiva y la ciudadana, que fue uno de los elementos centrales de la exitosa operación del Consejo General 1996- 2003.

Una propuesta de reforma en este sentido era esperable, pues va en la ruta que se marcó desde la reforma constitucional de octubre de 2007, cuando se insertaron en la Carta Magna la designación externa del contralor general y la figura de la Unidad de Fiscalización, entre otras disposiciones en ese sentido.

Hasta hoy, el documento es apenas una “versión preliminar” de un anteproyecto de reforma, pero ya deja ver con claridad sus intenciones. Los consejeros tienen la palabra, pero aprobarlo en esos términos equivale a pegarse un tiro en los pies (o quizás en la cabeza), pues equivale a cercenarse, ellos mismos, sus posibilidades de ejercer a plenitud sus funciones.

En las celebraciones olvidan la carne de cañón

Álvaro Cepeda Neri

Ya están dándole una manita de gato al palacio de Bellas Artes, el teatro-museo que dejó inconcluso Porfirio Díaz ya que a la mitad de su construcción, lo embarcaron en el Ipiranga (bellísima novela histórica escribió Juan A. Mateos: La majestad caída o La Revolución mexicana) para exiliarse en París (donde fue enterrado, después clandestinamente los porfiristas desenterraron sus huesos para llevárselos a Oaxaca donde están escondidos en una tradición de padres a hijos y nietos).

Otras obras se llevan a cabo, tanto federales como en la capital del país, por órdenes de Calderón y Ebrard para, supuestamente, con luces y cohetones, celebrar los 200 años de la Independencia y los 100 años de la Revolución de 1910, que en realidad fue la renuncia de Porfirio, ya que la Revolución estalló tras el homicidio de Madero por el borracho y fanático del militarismo Victoriano Huerta.

El caso es que como nunca, durante estos tres años de Calderón, hemos tenido lo que hacían los déspotas césares romanos: PAN y circo aunque el pan romano era realmente de harina y el PAN calderonista es un partido que con fiestas pretende distraernos de los graves males que padecemos.

Mucho se habla de los héroes y mártires, como Hidalgo y Morelos... Zapata y Villa, dirigentes de esos movimientos de rebelión masiva de los esclavos cuando La Colonia y de los campesinos del porfirismo. Pero, nada se habla o muy poco del pueblo, esa carne de cañón que, en toda revuelta y protesta popular, son los que dan la cara.

Millones de mexicanos, indígenas, mestizos y uno que otro español, y cien años después, en 1910, otros millones de indígenas, mestizos, es decir, ya en proceso de mexicanos como síntesis de la combinación racial, estuvieron en los frentes para conquistar la Independencia y deshacerse del mal gobierno porfirista.

A ellos nadie los menciona o muy de pasada, pero ofrendaron sus vidas por cambiar su presente de opresión, explotación y sometimiento. No sólo basta con homenajear a sus dirigentes.

Al lado de los protagonistas de esos dos hechos históricos, debe estar el pueblo que escenificó, con el título de un libro de Ortega y Gasset: La rebelión de las masas (obra por cierto recién editada por Austral). Anteayer contra los Virreyes y el Virreynato opresor; ayer contra el dictador y su pandilla “los científicos”. Ahora, tal vez, contra el factor común que convocó a las masas en 1810 y 1910: el mal gobierno del calderonismo y su PAN con Circo, pero sin proporcionar los medios para paliar la pobreza.

Calderón anda muy apurado y reunió a lo ricos a buscar salidas para “un México sin pobreza”. Desde Salinas y Zedillo se habló de ayudar “a los que menos tienen”. Igual hizo Fox y repite el acto Calderón. Pero, ninguno ha puesto las condiciones para crear empleo, la fuente para abatir la pobreza. Lo único que puede suceder es que la rebelión de las masas estalle, antes o después, de embellecimiento de Bellas Artes, la remodelación del Monumento a la Revolución y se prendan foquitos patrióticos en las entidades.

Caen un 35,8% las remesas de mexicanos radicados en Estados Unidos

Las remesas que envían los mexicanos a su país radicados en Estados Unidos cayeron 35,8 por ciento en octubre pasado en comparación con el mismo mes del año pasado, una baja mayor a la prevista, informó el banco BBVA Bancomer.

En un reporte, el banco español indicó que en octubre pasado México recibió por concepto de remesas 1.692,1 millones de dólares, de acuerdo con reportes del Banco de México (Banxico, central).

Según esa cifra, las remesas registran 12 meses "con caídas consecutivas y muestran un retroceso de 16,1 por ciento en lo que va del año", agregó la institución bancaria.

El analista Juan Luis Ordaz, indicó que "la disminución presentada en octubre es la mayor, en términos anuales, que se han presentado desde 1996 cuando el Banxico comenzó a llevar registros mensuales de los ingresos por remesas".

Indicó que los menores envíos de dinero a México son un reflejo de la situación que viven los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, ya que "a la fecha, 13 de cada 100 migrantes mexicanos se encuentran desempleados".

Es posible que algunos de los inmigrantes estén "dando mayor prioridad a asegurar su permanencia en aquel país que a enviar recursos a sus familias", señaló el economista.

Según Ordaz, las condiciones económicas existentes de cierta estabilidad en la economía estadounidense e incluso de recuperación en algunos sectores permitirían afirmar que "los flujos de remesas hacia México pronto podrían estabilizarse".

Se integra la corte

Teodoro Rentería Arróyave

El analista quisiera afirmar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que desde hace muchos años por su actuación se ha convertido en una simple “suprema”, en referencia a la marca de una veladora corriente que no puede sostener la luz de su integridad, que con sus dos nuevos ministros entrará en una etapa del prestigio perdida en la vorágine de los intereses contrarios al derecho.

El pleno del Senado de la República tuvo que decidirse para nombrar a los ministros que sustituyen a partir de ahora a los togados: Genaro Góngora Pimentel de la corriente más liberal y de avanzada, y a Mariano Azuela Guitrón quien representó lo más caduco de los tribunales del pasado ignominioso.

Por eso mismo, lo que importa es saber quien son los sustitutos que la cámara alta avaló para integrar el más alto tribunal de la Nación. Los elegidos son los abogados: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Luis María Aguilar.

Primero hay que dejar constancia, que Zaldívar Lelo de Larrea fue electo por 90 votos en sustitución de Genaro Góngora Pimentel y Luis María Aguilar Morales con 91 votos suple a Mariano Azuela Guitrón.

Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea es abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho, prestigiada universidad de las entrañas mismas de la derecha más constipada. Se dice que su alumno fue el actual presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, de ahí la broma de que los mexicanos en principio ya tienen algo que reclamarle.

Es doctor en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, profesor titular definitivo del segundo curso de derecho constitucional en la Escuela Libre de Derecho, así como profesor a nivel posgrado en la misma institución de materias relacionadas con el derecho constitucional y el derecho procesal constitucional.

También en otro centro de educación privado, la Universidad Panamericana, es profesor titular en las maestrías de derecho procesal constitucional y derecho constitucional y derechos humanos. Fue integrante de la Comisión Redactora del Proyecto de Nueva Ley de Amparo, creada por acuerdo del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Luis María Aguilar Morales, es miembro permanente honorario del Instituto Mexicano del Amparo y de la Judicatura Federal. Cursó la licenciatura en derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, de 1969 a 1973, y se tituló el 25 de noviembre de 1974, con la tesis "Los alcances de la Fracción XIV del Artículo 27 Constitucional para efectos del Amparo".

Entre sus publicaciones destacan "La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación", dentro del libro "Fortalecimiento del estado de derecho", en 1997, y "El Estado de Derecho y las Leyes Inconstitucionales", en la revista del abogado, en 2004.

Tiene en su haber una carrera brillante en el Poder Judicial desde los cargos de taquígrafo Judicial del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito; secretario del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, y segundo secretario del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Y muchos otros hasta ocupar el de Magistrado de Circuito a partir de julio de 1985 y es representante del Consejo de la Judicatura Federal en la "Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia".

En fin, se ha integrado el más alto tribunal del país, no prejuzguemos, esperemos que con estos flamantes ministros, la Suprema Corte de Justicia de la Nación entre en una etapa de renovación y logre recobrar el prestigio perdido en las últimas décadas.

Noticias MVS del 02 de diciembre con Carmen Aristegui



Noticias MVS con Carmen Aristegui

Plaza Pública con Miguel Ángel Granados Chapa · 02 de diciembre de 2009








Descargar Plaza Pública del 02 de diciembre