lunes, junio 21, 2010

Carlos Monsiváis, "la última voz intraducible...": Castañón

Armando Ponce

El 22 de junio de 1990, en el número 163 de la revista Vuelta que dirigía Octavio Paz, el escritor, poeta y editor Adolfo Castañón escribió un perfil acucioso de Carlos Monsiváis, donde resumió:.

“Oscilando entre el periodismo, la crónica, la historia, la fábula, la agonía y el éxtasis, la palabra de Monsiváis ha eludido cuidadosamente la creación de personajes al tiempo que rescata --con el mismo escrúpulo-- mundos, climas y modismos, voces y ambientes particulares, regionales. De ahí que encarne la última voz intraducible en que se reconocen las masas mexicanas antes de iniciar definitivamente el éxodo hacia la uniformidad sin fronteras; de ahí también que uno de los escritores mexicanos e hispanoamericanos más dotados e inteligentes de nuestro siglo corra el riesgo de no acceder verdaderamente a la literatura --es decir a la intuición de la persona a través de la palabra, a la creación de personajes-- y de quedar en la memoria del futuro y en el presentimiento de los lectores en otras lenguas como una leyenda milagrosa e inexplicable.”

Se trata sin duda alguna del más redondo de los trabajos en torno a la figura, trayectoria y aportación del cronista urbano más destacado del país, a quien en breve le sería impuesto el doctorado Honoris Causa de la UNAM y cuyos restos serán velados desde las 21 horas de esta noche en el Museo de la Ciudad de México, sin duda el recinto que, ahora recién renovado, era el más adecuado, debido a que Monsiváis mantuvo un diálogo permanente con su ciudad natal. El texto es el siguiente:

* * *

“For native Spanish she had no great care,

At least her conversacion was obscure.”

Lord Byron, Don Juan

Adolfo Castañón

Nacido en 1938, Carlos Monsivais pertenece con José Emilio Pacheco y Sergio Pitol a una generación que vivió su infancia en la guerra y su adolescencia en la Guerra Fría. La guerra es la madre que alimenta la imaginación de por lo menos dos de las novelas más importantes de este periodo, Morirás lejos de José Emilio Pachecoy El desfile del amor de Sergio Pitol, y tal vez debiera enmarcarse bajo la sombra de la guerra el perfil ideológico de Carlos Monsiváis, la perseverancia de su dualismo, el clima de asedio que impregna su óptica y su visión de la cultura.

En más de una ocasión, Carlos Monsiváis se ha definido públicamente como un hombre de izquierda, y a lo mejor su trayectoria se podría describir como la odisea de un escritor empeñado en demostrar que se encuentra situado no en el polo del miedo sino en el de la esperanza. Para algunos, la congruencia con que ha sostenido este insostenible compromiso hacen de él --independientemente de la verdad o de la credibilidad que se conceda a esas creencias--, sin duda, uno de los escritores mas respetados y respetables del México contemporáneo. Para otros, esa perseverancia lo ha obligado a un revisionismo constante que lo hace un escritor que busca desesperada e innecesariamente oportunidades para obtener --sin conseguirlo siempre-- el respeto y la aprobación pública.

Entre tanto, el versátil y ubicuo prosista, se nos va de las manos dejándonos un azufrado olor a mito. Misteriosa, increíblemente el escritor y crítico efectivamente dueño de una obra parece buscar una aprobación que no se remite exclusivamente a su obra sino que se funda en un pacto ideológico, en un juego de opiniones emanadas, suscitadas o entrevistas por el personaje. Al alterarse la ecuación entre la experiencia y la forma, entre la verdad y la belleza, la exigencia de verdad del escritor resulta comprometida por la necesidad de indulgencia, de simpatía o de complicidad que busca el escritor transformado en profeta. Por otra parte, la figura de Carlos Monsiváis en el México contemporáneo es inexplicable si no se toma en cuenta que se trata de uno de los hombres mejor informados de México.

Una red siempre móvil y siempre renovada de contactos, relaciones, amistades, encuentros, referencias, lecturas y registros lo mantiene a flote sobre el mar de la atareada e infatigable humanidad mexicana. Por más que escriba y por más que lo leamos, difícilmente agotaríamos el conocimiento que Carlos Monsiváis tiene de México. Pero si bien Monsiváis es en sí mismo una agencia de noticias, si bien hormiguea en él una voracidad volcánica de información y saber históricos, él, en persona, suele ser frío, huraño; se diría que sólo se humaniza ante una cámara de televisión. Con todo, su verdadero rostro lo adivinamos después de algunos minutos de escucharlo por radio. Entonces, su voz llega a transformarse en un carnaval.

Sí, es una cabeza caliente y no un cerebro frío; un alma perdidamente enamorada del mundo y que ha querido transformar esa maldición en un camino para que el mundo se enamore de ella. La prueba: Monsiváis es uno de los últimos escritores públicos del país y quizá uno de los últimos nombres que las multitudes mexicanas sean capaces de reconocer.

La civilización burguesa reconoce en la cultura un signo de bienestar y en el escritor que la cultiva y expresa un índice de su propia fecundidad y una confirmación espiritual de su mundo. En cambio, la cultura en un país subdesarrollado como México tiende a prosperar como un signo del malestar y suele volverse pública cuando refleja la esterilidad, la confusión, el resentimiento. Con perseverancia no exenta de resignación, Carlos Monsiváis se ha hecho eco de esas voces.

Exactamente --pues más que ver oye. Tiene algo del murciélago invidente que se orienta mejor en la oscuridad. Su medio natural es la barbarie, la intemperie cultural, la excepción crítica. No le atrae la serena mansedumbre de la vida cotidiana, es un hombre desvelado por “los grandes momentos” y no comprende ni le interesa lo que no se puede transformar en histórico, lo que no demuestra el progreso o el retraso de la Historia. Documentar ese optimismo equivale a enumerar a los protagonistas secretos de la historia, equivale a recuperar para la historia las fiestas efímeras de una sociedad en nacimiento: la prosa como happening del happening. Se siente la urgencia de los despachos de guerra en esta literatura de la insurgencia civil cuyo foco se desplaza de un lado a otro.

Guerra y happening, el apocalipsis en prosa de Monsiváis es, por un lado, el producto más acabado y sazonado de la cultura periodística mexicana que --junto con la lírica-- es la tradición escrita más sólida y representativa de la cultura mexicana.

Por otro lado, Monsiváis aparece en este país de poetas y de periodistas como un explorador y un viajero. Es un Marco Polo de la miseria y de la opulencia, un agente viajero de la crítica que vive atravesando las fronteras sociales, desde los bajos fondos hasta la izquierda exquisita pasando por las masas y las estrellas, las figuras legendarias y las tragedias, las máscaras y las fiestas. Va en busca del presente perdido en la basura de los periódicos. Es un paseante y un pasajero del tren de vida que asoma la cabeza para asistir al paisaje cambiante del status. Campo de batalla, parque de diversiones, siempre la Plaza, la cuenca vacía que va llenando paulatinamente la masa con sus ríos --ése es uno de los recursos literarios preferidos por este autor: la crónica de la ocupación y la evacuación de las masas.

Así aparece y desaparece el maestro de ceremonias de la gran comedia nacional, el sacerdote de los cultos bajos, serviles y saturnales. Es el bufón que domina todas las destrezas y las subvierte. Por esta razón es también el único que llora cuando los demás ríen, uno de los pocos que sabe en cuántas piezas se ha roto la patria, uno de los pocos que conoce el dolor de México. A esa amargura se añade la tragedia de todos los grandes viajeros que han perdido el origen; como si la ciudad hubiese celebrado con él un pacto faústico y le hubiese revelado todos sus secretos a condición de que él renunciara a su casa. Quien acepta semejante sacrificio, cree que es posible romper el aislamiento, crear un mercado común de ideas y sentimientos, restituir a la historia una dignidad no corrompida por el conformismo. Sacerdote de las fiestas saturnales donde los siervos se coronan y los reyes se arrodillan, Monsiváis es, bajo su ropaje moderno, un hombre del pasado en quien los muertos alientan, el depositario de la historia de que se ha impregnado en su viaje al fondo de la noche triste, en su vuelta arcaica al mundo mexicano a través de sus familias, clanes, grupos y multitudes. Bajo la crónica se adivina otro género que hace formalmente posible esa inmersión en la masa, en los muertos, en el pozo de la historia reflejado bajo la superficie del presente: el sueño, los sueños. El género medieval y luego picaresco llevado a la perfección por Quevedo, es resucitado subrepticiamente por Monsiváis bajo la capa de un nuevo periodismo que combina la parodia, la descripción, la interpolación, la entrevista, la cita, la sentencia, la reflexión sociológica, la indiscreción y el autoanálisis. Si en el sueño tradicional hablan de preferencia los muertos, en los sueños monsivaítas ese lugar lo ocupan las masas, los tipos, las formaciones gregarias, los personajes característicos. Sin embargo, si bien el sueno (a veces pesadilla), es utilizado como forma literaria, es decir como forma de conocimiento, no queda claro para el lector si Monsiváis quiere o no despertar de ese sueño obsesivo del presente apocalíptico e informe que, paradójicamente, le sirve para eludir el pasado, es decir la forma.

Entre tanto es obvio que la lectura bárbara y la rapiña comercial condenan a Monsivais a aparecer como un escritor pseudocostumbrista en el contexto inminente de una sociedad uniformada aun en el nivel de los fellahs, de los parias, de los intocables. En la mezcolanza insípida de las nuevas clases medias, de la lumpenproletarización de las clases medias ilustradas, de la deserción de los obreros hacia el tianguis y de la entrega del campo a los grandes explotadores industriales, los escritores se enfrentan a la difícil tarea de nombrar la cantidad y enumerar la legión.

Después de su viaje por las castas, las clases y los bajos fondos de un México que ayer parecía antiguo y hoy parece desechable, Monsiváis, el vendedor ambulante de sueños profusos, ha logrado convertir a los adeptos del realismo periodístico en turistas fáciles de un viaje previamente organizado.

Así como el sueño obsesivo de Monsiváis es un sueño del presente --un presente en el que está envuelta la masa, la historia-- y paradójicamente sonado para escapar del pasado oficial de la tradición escrita, su puntualidad en relación con la historia es singular, ambigua. Lo grotesco y lo banal, la épica y la trivialidad desembocan tumultuosamente en una prosa que se alimenta de las tradiciones orales: a la taquigrafía y la observación del redactor corresponden los comentarios sin lectura, la admiración fundada en el entusiasmo y la simpatía gregaria e ideológica --religiosa en última instancia-- de sus tribus lectoras. El habla y la tradición oral como fronteras de la lectura y de la escritura constituyen la fuerza y la debilidad, responden por la exactitud y la impuntualidad de este proyecto literario que exige ser evaluado en términos de proceso y no de obra. Por otra parte, esa oportunidad de Monsiváis para coincidir con la historia, para descubrirla, para inventarla, para imbuir a la realidad, por banal que sea, con la dignidad de la interpretación; el instinto o el valor que lo llevan a donde quiera que arda Troya, lo obligan a recorrer una superficie y lo hacen superficial, falsamente profundo. No tiene ideas, como dijo Octavio Paz, sino ocurrencias --diríamos, concurrencias, dichos agudos para la ocasión, pensamientos inesperados para encuentros casuales. Un golpe de dados abolirá a Monsiváis. En su calidad de taquígrafo del juego de la Historia --el desvanecimiento de México en la configuración de Norteamérica como región--, de testigo de calidad de las grandes y pequeñas cantidades de la corriente social, Monsiváis da fe, aparece invariablemente como un precursor o un sobreviviente. Parece el único contemporáneo de todos los hombres que se mueven bajo el firmamento de todos los tiempos mexicanos. Pero --misterio-- llega a la Fiesta antes de que ésta empiece, se va antes de que concluya e incluso cuando se queda parece extrañamente ausente. Es natural: cada palabra registrada, cada hecho observado despiertan en él una tempestad de asociaciones y al observador lo separa de la realidad una vidriera sociológica e interpretativa. Lo vemos observar; lo vemos repetir para sí mismo lo que los otros dicen. Verdad que más que observador escrupuloso e imperturbable Monsiváis es un hombre que escucha? Sabe quién habla y para quién, reconoce desde dónde habla cada quien. Esta facultad --casi un instinto-- para situar moralmente a un interlocutor hace de Monsiváis un explorador ideal de lo que podría llamarse la geografía del status mexicano y aun diríamos latinoamericano. Esa facultad parece insinuar que en Carlos Monsiváis se encubre uno de los grandes novelistas mexicanos del siglo xx.

Oscilando entre el periodismo, la crónica, la historia, la fábula, la agonía y el éxtasis, la palabra de Monsiváis ha eludido cuidadosamente la creación de personajes al tiempo que rescata --con el mismo escrúpulo- mundos, climas y modismos, voces y ambientes particulares, regionales. De ahí que encarne la última voz intraducible en que se reconocen las masas mexicanas antes de iniciar definitivamente el éxodo hacia la uniformidad sin fronteras; de ahí también que uno de los escritores mexicanos e hispanoamericanos más dotados e inteligentes de nuestro siglo corra el riesgo de no acceder verdaderamente a la literatura --es decir a la intuición de la persona a través de la palabra, a la creación de personajes-- y de quedar en la memoria del futuro y en el presentimiento de los lectores en otras lenguas como una leyenda milagrosa e inexplicable.

Tom Wolfe --decía Truman Capote-- no durará.

Entre la multitud de cabezas tibias, frías o calientes, Carlos Monsiváis pertenece a la rarísima especie de Tiresianas con un hemisferio ardiente e infernal y otro helado, angélico. Interés impersonal, entomológico, por los hombres, pasión personal por las creencias, convicción visceral de que existe una geometría de los apetitos sociales --tales son los factores de la combinación singular que respalda la vivacidad de su burlona misericordia. Tal es la paradoja de este cronista, heredero alborotado y descastado de Bernal: odia y ama, compadece y se burla, lo devora una pasión avasalladora por el mundo pero no cree en su pasión, en su vida, en el carácter simbólico de su propia autobiografía. Gracias a esa herida, a esa desgarradura puede encarnar la frontera y protagonizar y representar la incertidumbre espiritual de México, el doloroso enigma del aislamiento.

Monsiváis, viajero inmóvil, es también una frontera en movimiento. Ante las masas insumisas, ante el servilismo espiritual de una colectividad ansiosa de confirmaciones y de legitimación representa a una especie de ángel vengador, el heraldo del discurso emotivo traicionado por la historia oficial; ante las clases medias que asisten atrincheradas desde sus automóviles y en sus cubículos a la guerra del cerdo contra el pobre, Monsiváis representa la aventura a la vuelta de la esquina, la posibilidad de un voyeurismo social accesible, el fisgón universal, el Orfeo urbano que baja por nosotros a los infiernos de los basureros sociales y que es capaz de amansar y de nombrar con su canción prosaica, con la marcha vagamente militar de su sociología y la solemnidad religiosa de su nacionalismo, el océano de la vida urbana en extinción.

Por eso su voz parece surgir de la profundidad. Brota o emerge como una cascada congelada de palabras, es el tumulto hablado de la radio y su susurro onírico. Leemos, como entre sueños, la perorata de un locutor estremecido que comenta, celebra, hierve y entrevista. Del oído y para el oído, la voluntad de la voz arma la representación. El periodismo de Monsiváis se impulsa como una invocación afectiva, gritos de éxtasis en la cresta del tiempo. La pluma como un micrófono, la página como una calle imaginaria que atraviesa por todos los barrios de la diferencia social y que sube y baja infatigable los peldaños de la pirámide. Escritura a control remoto, libros que son como vastos estudios de radio y de TV, adjetivos como reflectores, a veces la prosa como una videocasetera, el lenguaje de Monsiváis busca la historia, practica una gimnasia de la descripción destinada a dominar el tumulto, a describir lo innombrable: la masa en movimiento, esa ballena blanca que burla al cazador y lo seduce y lo engaña ¡Y cuántas veces no ha engañado la masa a Carlos Monsiváis! En los océanos de las manifestaciones, en el mar de los conciertos de rock, en los ríos humanos que desembocan en el eclipse, en el bíg-bang de las masacres, en el hoyo negro de la polémica, la-palabra-que-zumba-en-la-página-como-la-voz-en-la-radio ha acudido a la cita con la masa en movimiento. Ya se sabe: la fascinación por la masa funciona como un afrodisíaco revolucionario, la libido subversiva se despierta en el tumulto y el calor de la masa satisface la nostalgia por la comunidad destruida.

La escritura como frontera, la escritura como ciudad no impiden que Monsiváis sea familiar y aun provinciano. Provinciano porque su voz es la del niño que corre por las calles anunciando al pueblo que ya llegó el circo del progreso. Parece que Monsiváis siempre está registrando el advenimiento local de lo que sucedió hace mucho en la Metrópolis y que, al suceder aquí, nos universaliza y redime de nuestro aislamiento, nos conecta al sistema nervioso del consumo. Por eso tiene algo del juez triste que comprueba con desengaño cómo se llega inevitablemente tarde y en último lugar en la carrera del progreso. Pero en el rostro brilla también una ironía de pontífice que ha visto caer muchos imperios sexenales desde la inconmovible y santa sede de la asamblea universal y popular. Es claro, desde ese ángulo, que el supuesto provincianismo de Monsiváis funcione como un recurso retórico, como una astucia más de la crítica. La certeza de lo regional y provinciano de la realidad exterior presta consistencia a la objetividad impasible, a la imagen cosmopolita del locutor, da autoridad para repartir la baraja de la Historia --que es el verdadero juego, la gran diversión de una infancia fascinada por los héroes subrepticios e ilegítimos. Del mismo modo, resulta natural que al locutor estremecido por la llegada del espectáculo a la ciudad remota en que vive, le fascine igualmente la idea de la civilización, la idea de una cultura que no sólo puede practicarse independientemente del centro que la genera sino que precisamente comprueba su poder de sobrevivencia en ese ejercicio. Surge de ahí un Monsiváis civilizador, un urbanista, el hombre decidido a descubrir la ciudad en cualquier ritual bárbaro, un sacerdote profano que empuña la cruz urbana, la cruz de la Plaza y de las dos grandes avenidas que definen el centro de una ciudad, al mismo tiempo que avanza en línea recta hacia los altares del Estado. Entre tanto, en la superficie del discurso aflora la sociología como predestinación.

No sólo porque el cronista esté condenado a sobrevolara las masas desde un discurso totalizador y estratégico, sino porque la realidad misma en la prosa de Monsivais parece haber sido creada para justificar y desencadenar el análisis de lo social. La predestinación aflora también en otro de los recursos preferidos del cronista: la cita, la parodia o la paráfrasis bíblica, la referencia inevitable al Antiguo Testamento, el periodismo como evangelización dan a la descripción monsivaística la fijeza de una comprobación. En la consistencia religiosa de este nacionalismo, los tiempos perfectos de las citas bíblicas contrastan con el presente, con el obsesivo indicativo de lo efímero, encerrándolo en un marco de leyenda falaz y de saga instantánea, prefabricada por la voz que, desde la radio, agita las paginas.

Y así se amontona una leyenda sobre otra. Es la crónica, no como construcción sino como ruina, cada libro una Babel demolida piedra por piedra, cada reportaje un testimonio de la ciudad destruida. El constructor es un destructor: con las pirámides destruidas de la historia oficial levanta iglesias para el happening del apocalipsis. Más allá, es curioso ver cómo contrasta en la prosa de Monsiváis el anhelo enunciado de la civilización con la construcción bárbara y barroca de un discurso impetuoso y exuberante y que prolifera como una vegetación tropical sobre la ciudad. Es en este contraste donde se manifiestan mejor los límites de su proyecto, su índole por decir así doméstica. El sociólogo es al mismo tiempo el artesano ideológico y sentimental que fabrica un nuevo álbum del hogar donde los procesos de la aculturación y de la transculturación son leídos a la luz de una épica proletaria o, más precisamente, universitaria. Porque entre las minorías y las masas, Monsiváis no sólo ha elegido la universidad, sino curiosamente la universidad de masas. Su prosa aparece como un fenómeno literario comercial cuando en realidad su verdadero valor sólo podría ser histórico y político. Vemos en él al santo que baja del altar y sale a la calle y se que & en ella deslumbrado por el carnaval a riesgo de ser confundido con cualquier judas de cartón, con cualquier maniquí. La universidad, la sociología, la racionalidad, la lucha por la justicia son los disfraces que hacen pasar a este santo por un hombre común y le proporcionan los harapos periodísticos con los cuales oculta su verdadera condición, su condición principesca de poeta, de hombre cuya devoción es en última instancia el lenguaje. Es este recato el que lo bliga a ser un escritor provinciano, es decir un periodista. Pero es esta coquetería con el lenguaje la que hace de él un hombre de mundo, es decir un escritor, un periodista mágico, un aventurero que guía a las masas hablándoles con un micrófono en la mano.

Todo estaría bien, si no tuviésemos el temor de que, a su vez, a él también lo fascinan los altoparlantes, las grandes bocinas que conducen al rebaño hacia el Estadio.

El Estadio, el escenario. La memoria de Monsiváis pertenece a la geografía y no a la historia y, entre todas las geografías a la geografía sentimental. Dibuja el mapa de las efusiones sentimentales nacionales cuyos puntos de referencia son los actores y los cantantes, los políticos y los artistas. En ese mapa aparece la geografía como un inventario de lugares comunes que cobran sentido a través de la autodidáctica sentimental de una sociedad abandonada por la cultura. Personajes, actores legendarios, tipos y prototipos, esta comedia masiva habla invariablemente de los desposeídos en una forma característica.

Es verdad que los pobres atraviesan la prosa de Monsiváis, pero también es verdad que nunca la podrán atravesar los niños, que la crónica monsivaítica es el jardín prohibido del gigante egoísta, y que en ella la literatura está amurallada tras la Historia y las buenas causas. En la grabadora del escritor costumbrista, en la página fluorescente del periodista ácido brilla por su ausencia la persona. La miseria de la cultura en México descrita por Carlos Monsiváis estriba en que en ella no hay lugar para las personas -a menos que se petrifiquen antes en el baño monumental de una Historia en litigio. De ahí que su crítica a la miseria espiritual esté marcada por la ambigüedad y que tan pronto la celebre como la condene.

En esa ambigüedad reconocemos el gran poder de destrucción de este escritor que es uno de los grandes arquitectos del México contemporáneo.

No hay comentarios: