sábado, noviembre 05, 2011

Grecia: Crisis del neopopulismo

Carlos Ramírez / Indicador Político

1.- La crisis de Grecia es una versión europea de Los ricos también lloran. La crisis podría resumirse en el efecto Gyros, ese taco popular en Atenas.

2.- Asimismo, la crisis griega es, en el fondo, un colapso del neopopulismo en sus dos versiones: el neoliberal y el progresista.

3.- En pocas palabras, la crisis griega tiene tres elementos:

--Los gobiernos conservador y socialista gastaron más que sus ingresos.

--Los gobiernos pidieron prestado sin ofrecer las garantías necesarias para respaldar los pagos del servicio.

--La Unión Europea y el FMI descuidaron la supervisión de la economía griega.

4.- Si la crisis griega se aplica a la situación de un ciudadano o de una empresa, el efecto sería diferente: El particular sería llevado a la cárcel por engañar y la empresa tendría que quebrar por incumplir. Cuando estalló en México la crisis bancaria en 1995 por efecto de la devaluación heredada por Carlos Salinas, los particulares perdieron casas y automóviles y tuvieron que pagar sus tarjetas de crédito con amenazas de cárcel.

5.- En Grecia, en cambio, los gobiernos se solapan unos a otros y el gobierno griego ha recibido apoyos y apoyos para no quebrar.

6.- Los verdaderos responsables de la crisis griega son los primeros que exigen ser salvados: Los bancos que, como en México y América Latina en los años setenta y ochenta, daban créditos sin atender a las condiciones de pago. Todos los apoyos de la Unión europea a Grecia --un paquete de 110 mil millones de euros, algo así como dos billones de pesos, cuando el gasto total de México en el 2012 será de 3.6 billones de pesos-- han sido para pagar a los bancos privados y evitar su quiebra por la insolvencia de pagos.

7.- Grecia ha sabido bien manejar las expectativas negativas. En 1985 México amenazó con declarar la moratoria de la deuda y obligó a la banca internacional y al FMI aceptar un programa de crecimiento y no de ajuste. En el 2001 Argentina le apostó a la ruptura y reconstruyó la economía con una base social amplia. Grecia está condicionando a los bancos y a la Unión Europea un programa de ajuste pero no tan drástico para la población. El problema en Grecia es que un ajuste a medias representa sólo la posposición del colapso.

8.- El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea es muy estricto en la supervisión de las políticas económicas de sus socios (artículos 120-127); bueno, en realidad se supone. Sin embargo, la crisis de 2008 permitió que todos los socios de la UE relajaran su control económico. Por eso Grecia llevó su déficit presupuestal a 12% y su deuda a casi 200% de su PIB. Peor aún: El anterior premier conservador Konstantinos “Kostas” Alexandru Karamanlis engañó a la UE al entregarle cifras falsas de la economía. Grecia también violó el Pacto de Estabilidad y Crecimiento con ejes fiscales, de estabilidad y de fortalecimiento de euro.

9.- Pero Grecia no es el único problema de la UE. Portugal, España e Italia, y en menor medida Francia, firmaron un acuerdo unitario económico pero se dedicaron a operar sus políticas económicas en función de intereses nacionales.

10.- La borrachera económica europea exige curar la cruda con programas de austeridad al estilo FMI para enfriar la economía y generar ahorro para el pago del servicio de la deuda. Las medidas no son menores: recorte de salarios, disminución de gasto, austeridad total, alza de impuestos, fin de beneficios laborales, ampliación del retiro laboral, privatización de empresas públicas, despido de burócratas; es decir, una política neoliberal total. El objetivo final es el de bajar el déficit y pagar la deuda.

11.- La deuda creció sin control en el último gobierno del conservador Karamanlis: de 75 mil millones de dólares en 2006 a 500 mil millones en 2009; con deuda se financió el gasto público. En ese periodo, la UE nada hizo para atender las señales de alarma.

12.- El tiradero conservador ha tenido que ser levantado por el gobierno socialista; por eso Papandreu se niega a un programa de ajuste severo. El problema es la convocatoria a referéndum del programa exigido por la UE, pero en una doble dimensión: podría legitimar popularmente la austeridad o podría repudiarla en las calles. Asimismo, el referéndum sería un mal ejemplo para Portugal, España e Italia, donde se prevén las próximas estaciones de la crisis.

13.- El programa de ajuste busca bajar crecimiento y gasto para estabilizar finanzas; a América Latina se lo impusieron en los setenta y ochenta, además del cambio estructural del Consenso de Washington. México logró aprobar un programa de “crecer para pagar”. Y Argentina aceleró las contradicciones con un colapso político y social porque la crisis fue la peor herencia de la dictadura militar.

14.- La crisis del 2001 provocó que Argentina tuviera cuatro presidentes en menos de dos meses. Los argentinos se negaron a pagar el ajuste, salieron a las calles y derrumbaron la estabilidad y la economía al grito de “¡que se vayan todos!” En México los gobiernos de Echeverría y López Portillo impusieron las doctrinas del FMI. Al final, la salida argentina fue el neopopulismo peronista con administración eficaz de la economía --la corrupción ha sido de las élites-- y la salida mexicana fue el neoliberalismo globalizador de Carlos Salinas y el PRI.

15.- En Grecia se debate no sólo el futuro de esa nación dentro o fuera de la UE, sino la disputa por la crisis económica entre los dogmáticos neoliberales del FMI y la escasa racionalidad social de la socialdemocracia sin doctrina económica. Pero el dilema es bastante claro: Salvar a los bancos o salvar a la sociedad. La UE quiere proteger a los bancos, pero la gente salió a las calles a defenderse con violencia del costo de un ajuste que el pueblo no provocó.

No hay comentarios: