Crisis estadounidense encarecerá financiamiento, alerta experto

Alfredo Ceballos

La aberración de la crisis, dijo, es que encarece a los países en desarrollo el costo de financiamiento, cuando por decisiones políticas los gobiernos deciden ayudar a Estados Unidos colocando miles de millones de dólares en el banco del Tesoro a tasas bajas.

La crisis refleja la descomposición de un sistema que genera injusticias e inequidades, afirmó en entrevista con Prensa Latina el profesor de la Universidad Central de Venezuela.

Explicó que hay un elemento inevitable al hablar del nivel global por el solo hecho que algunos países están drenando liquidez para enfrentar la situación financiera.

Alguien, precisó, va a poner la plata para Estados Unidos y eso significa emisiones de bonos a vender a Japón, China y la Unión Europea lo cual de alguna forma va a traer liquidez, incluso también de países del tercer mundo, lamentablemente.

Sojo estima que para enfrentar la crisis van a emitir letras del tesoro con un rendimiento relativamente bajo que los inversionistas compran porque sienten que es una forma segura.

Por tanto, agregó, atraen capitales no solamente de naciones industrializadas, sino de países de tamaño intermedio y recordó que el Caribe tiene sus reservas internacionales casi todas en letra del Tesoro estadounidense.

Según su criterio se trata de un sistema financiero injusto, pues los países colocan sus reservas con tasas de interés del 1.5 ó 2.5 por ciento y cuando piden prestado reciben tasas que se reflejan en el llamado riesgo país de 12 y 14 por ciento.

Venezuela, puntualizó, tiene un riesgo país de alrededor de mil puntos básicos, quiere decir que tenemos que pagar 10 por ciento de interés por encima de lo que se cotiza la letra del Tesoro.

En relación con las razones de la crisis expresó que, al analizarlas, medios noticosos como CNN y BBC de Londres las ocultan cuando se imputa la responsabilidad a personas que compraron casas sin condiciones y capacidades para pagarla.

El fracaso fundamental –precisó- es la visión aplicada a partir de la búsqueda de estados más pequeños, saliéndose del negocio con privatizaciones para dejar todo a la oferta y demanda, con mínimas regulaciones y mínima intervención del estado.

Esa visión, base del consenso de Washington, justificaba desde el punto de vista ideológico –dijo- aplicarle a América Latina los paquetes económicos del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que mostraron muchos fracasos.

O sea, la crisis financieras en Estados Unidos en esencia no se diferencia de la crisis en Brasil, en Argentina o México, solo que nunca analizan el problema de fondo, en opinión del experto.

Sojo estimó que se presenta una especie de crisis de sub-consumo, una sociedad que genera crecimiento pero con una desigual distribución del ingreso, y concentración de las riquezas.

Advirtió que hay coincidencias con la crisis de 1929 como una década previa de mercados especulativos creciendo sin sustento real y un proceso de monopolización de los distintos mercados.

Las 200 empresas más grandes en 1929, recordó, tenían 50 por ciento de la producción, en coincidencia hoy 200 empresas tienen ventas equivalentes a más del 31 por ciento del PIB mundial, pero sólo emplean 0,75 por ciento de la fuerza de trabajo.

Evidentemente, aclaró, se están generando procesos de incremento de la inequidad distributiva del ingreso y problemas de consumo que se reflejan en las crisis hipotecarias.

Es decir, precisó, un segmento está al margen de la capacidad de consumo pero en un momento de inyección de liquidez, los banqueros le prestan a aquel deudor de mayor riesgo y le cobran a tasas mas elevadas y eso es los que estuvieron haciendo.

Pero cuando la economía empieza a andar mal, hay problemas con el empleo, entonces la parte mas delgada de la cuerda son esas personas que no pudieron pagar la hipoteca de su casa porque no tenían empleo, apuntó Sojo.

El sistema –subrayó- los desemplea, pero la prensa los señala como culpables, es decir no es víctima sino un irresponsable que compro una casa con dinero que le prestó un banquero.

No dicen que el sistema generó excesos de liquidez que obligaba al mismo sistema a colocar esos recursos en algún lugar, añadió.

Entonces efectivamente esas explicaciones que uno se consigue en la BBC y CNN no tratan el problema de fondo que es un sistémico y que es una crisis realmente del sistema capitalista.

El capitalismo tiene mecanismos de defensas para ver como sobrevive, pero lo que si esta muy golpeado en este momento es ese esquema desarrollado en las dos ultimas décadas y media que es el modelo neoliberal, en opinión del experto.

La crisis en el fondo, agregó, es de confianza y el rescate financiero busca en primer lugar rescatar la confianza, sino la rescata no hay nada que hacer.

Aunque estima que la vía de solución es la estatización de la banca, Sojo admitió que sería una demostración muy costosa para los defensores del sistema neoliberal como esta concebido y harán todo lo posible por no ser ellos los que tomen esa decisión.

Comentarios